The search found 22 results in 0.05 seconds.
La presente Guía Por una sexualidad libre… está organizada en cuatro temas, a saber: Sexualidad y género. Sexualidad y relaciones afectivo-eróticas. Salud sexual, VIH, sida e ITS. Estigma, discriminación y alternativas para el autocuidado. Tales rubros constituyen la base temática que se desarrolla en los talleres, cada sesión cuenta con objetivos específi cos por tema. …
The objective of this research is to describe and compare correct knowledge, incorrect ideas, attitudes, susceptibility and self-efficacy in cases of HIV/AIDS in a group of Colombian adolescents. The sample consists of 222 adolescents of both sexes between the ages of 10 and 18. (Average 14.10 and a typical deviation of 1.925), who belong to a public institution in the city of Cali. This is descriptive correlational research (Montero and León, 2005). The information was gathered by the application of the Colombian adaptation of the HIV-65 scale (Bermúdez, Buela-Casal and Uribe (2005), which measures knowledge, attitudes, susceptibility, and self-efficacy in cases of HIV/AIDS. The results show that the scale obtaining the highest score is that of incorrect knowledge, which suggests that there are still erroneous and mythical concepts about HIV/AIDS. It was also found that there are different meanings depending on age, academic level and sex.
Eres joven, latina, hermosa y tienes futuro Poster.
Este documento presenta el desarrollo y los resultados obtenidos mediante una estrategia integral orientada a la promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH/Sida y otras ITS en mujeres en edad fértil (25-49 años) y sus parejas, adolescentes y jóvenes de ambos sexos (14-24 años) residentes en zonas de bajos recursos. Se trabajó en tres municipios del Conurbano Bonaerense, a partir de vínculos previamente establecidos con diversos actores locales, tanto del sector público como de la misma comunidad. …
"Entre jóvenes. Comunicación y VIH" es un proyecto con diferentes líneas de acción, parte de un trabajo integral de la Red Regional Entre Jóvenes, que nuclea a cerca de cien organizaciones juveniles de base, urbanas y rurales, del MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay), de países andinos (Ecuador y Perú) y de Cuba. Desarrolla estrategias para jóvenes preocupados por dos derechos que les son propios: el derecho a la comunicación y el derecho a la salud. …
Este manual sobre VIH y SIDA es parte de una serie de cinco manuales llamados Proyecto H: "Trabajando con Hombres Jóvenes". Este material fue elaborado para educadores de salud, profesores y/u otros profesionales o voluntarios que deseen o que ya estén trabajando con hombres jóvenes. El punto central de estos manuales está constituido por una serie de dinámicas para trabajar con hombres jóvenes en grupos. Estas actividades fueron desarrolladas y evaluadas con grupos de 15 a 30 participantes. …
Esta guía se diseñó para ser utilizada por los directores de programas a nivel nacional, en particular directores de programas nacionales contra el SIDA. También pueden utilizarla directores y planificadores de programas a niveles subnacionales, que pretenden alinear sus esfuerzos de medición con los nacionales. Esta guía identifica un conjunto de indicadores, los métodos de medición y sus puntos fuertes y débiles. Su propósito es ayudar a los directores de programas nacionales contra el SIDA en la planificación y el monitoreo de los programas de prevención del VIH para jóvenes. …
Objetivo: Con el propósito de determinar en Nivel de Conocimiento (NC) que sobre el VIH/SIDA tienen los adolescentes, se realizó una investigación descriptiva transversal. Métodos: La población estuvo constituida por 329 estudiantes de los 4tos y 5tos años de dos unidades educativas públicas del municipio Jiménez. La muestra no probabilística la conformaron 208 estudiantes disponibles durante los días pautados para la visita a las instituciones educativas, a quienes se les aplicó un cuestionario con preguntas sobre el VIH/SIDA, prevención y modo de transmisión. …
Documento que describe un proyecto de educación de pares aplicado en escuelas de barrios marginales de Córdoba, Argentina y que tuvo como objetivo: "Incorporar la prevención del VIH/SIDA en el Sistema Educativo Formal y en su contexto barrial en la Ciudad de Córdoba". A través del mismo se intentó potenciar las acciones de una organización de la sociedad civil, Fundación Egretta, y la Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Profesorado de Ciencias Biológicas, apoyado técnica y financieramente por Educación UNESCO Montevideo, Representación ante el MERCOSUR. …
Artículo del Grupo de Directores Regionales de Naciones Unidas co-auspiciadores de ONUSIDA, publicado por medios de comunicación de la región en el marco de la celebración de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2008) donde resaltan la importancia de la educación como respuesta al VIH/SIDA debido a como está afectando a niños, adolescentes y jóvenes en América Latina. Se entrega un panorama general de la epidemia en la región.
La finalidad de este documento consiste en presentar los resultados del balance realizado por UNFPA de la Ley General de Salud de Perú y el Código Penal, el cual contiene el análisis de los obstáculos y vacíos que presenta el marco político normativo nacional e internacional, así como los avances y desafíos referidos al acceso de las y los adolescentes a estos servicios. Asimismo, se presentan las posibles rutas que se deben seguir para lograr los cambios deseados en la legislación vigente. …
Este cuaderno de actividades de los estudiantes es parte del proyecto "Educación en salud en las escuelas para prevenir el sida y las ETS. Una propuesta para responsables del desarrollo de programas de estudios". Los jóvenes son los que van a usar este cuaderno con sus docentes o sus padres. Su meta es poner en juego los conocimientos de los jóvenes sobre el sida para promover una mejor prevención. …
Este documento es un paquete informativo sobre infancia, adolescencia y VIH/SIDA en América Latina y el Caribe producido por la UNICEF en 2005. Constituye una herramienta que pretende poner al alcance de los responsables de la toma de decisiones políticas, medios de comunicación, contrapartes, gobiernos locales, niños, niñas, adolescentes y personas interesadas en el tema, información sobre el impacto de la epidemia en la región, así como las acciones que UNICEF y sus aliados emprenden para fortalecer la repuesta nacional, local y de las comunidades ante el VIH/SIDA. …
Este documento es una cartilla educativa que hace una recapitulación de las preguntas más habituales de los padres y docentes en los talleres de concientización y capacitación que realizó la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer en los últimos 15 años en escuelas, centros comunitarios y otras instituciones del país. …
Este documento fue publicado en 2002 por la Cruz Roja Juventud. Esta guía se centra fundamentalmente en la prevención que se puede lograr a través del marco de la educación sexual y se dirige a los educadores y las educadoras. Con este guía, los autores quisieran lograr tres objetivos. El primero es que los educadores, y el resto de las personas que lean esta guía, asuman que son piezas claves en la prevención. El secundo objetivo es proponer elementos informativos y metodológicos que permitan realizar esta tarea con eficacia. …