The search found 101 results in 0.062 seconds.
Este documento es el resultado de un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para dar seguimiento a la Declaración Ministerial, “Prevenir con Educación” (DM), aprobada por representantes de los Ministerios de Salud y Educación de América Latina y el Caribe en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida llevada a cabo en la Ciudad de México en agosto de 2008. …
The UN International technical guidance on sexuality education was first published in 2009 as an evidence-informed approach for schools, teachers and health educators.
Esta guía está enmarcada en el programa de educación sexual, prevención del VIH y otras ITS para las entidades miembros de CESIDA. Para concluir el programa, se ha elaborado esta guía metodológica entre las organizaciones que han participado en el programa, en la que cada entidad ha aportado recursos didácticos en relación con el modelo sexológico de educación sexual para la prevención que se ha trabajado en el programa.
Esta guía está enmarcada en el programa de educación sexual, prevención del VIH y otras ITS para las entidades miembros de CESIDA. Para concluir el programa, se ha elaborado esta guía metodológica entre las organizaciones que han participado en el programa, en la que cada entidad ha aportado recursos didácticos en relación con el modelo sexológico de educación sexual para la prevención que se ha trabajado en el programa.
La presente Guía Por una sexualidad libre… está organizada en cuatro temas, a saber: Sexualidad y género. Sexualidad y relaciones afectivo-eróticas. Salud sexual, VIH, sida e ITS. Estigma, discriminación y alternativas para el autocuidado. Tales rubros constituyen la base temática que se desarrolla en los talleres, cada sesión cuenta con objetivos específi cos por tema. …
En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía, y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción de las unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria. En seguida se presenta el glosario, la bibliografía y anexos.
En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía, y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción las unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria. En seguida se presenta el glosario, la bibliografía y anexos.
El manual de conocimientos básicos sobre prevención del VIH para docentes, contiene una selección de contenidos conceptuales para apoyar el desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas en las guías de prevención del VIH para docentes de primero, segundo y tercer ciclo de educación básica y educación media, elaboradas por el Ministerio de Educación.
Libro que presenta el Ministerio de Educación de la República de Cuba (MINED), en respuesta a los acuerdos de conferencia ministerial y con vista a darle continuidad a las acciones formativas que en las mencionadas esferas viene desarrollando en los centros escolares del Sistema Nacional de Educación y en las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) un proceso de consolidación y reforzamientos de los temas de salud sexual y reproductiva, sexualidad y género.
Esta Guía de Consejería se enmarca dentro de un conjunto de acciones del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud, iniciado en el año 2008, y entrega recomendaciones prácticas a los equipos de salud. Incluye conceptos básicos de salud sexual y salud reproductiva, desarrollo temáticos específicos de consejería para la prevención del embarazo e ITS/VIH/SIDA, uso del condón, abordaje de distintas orientaciones e identidad sexual y consejería en hombres. …
This strategy builds on UNESCO’s longstanding commitment to strengthen the links between education and health, reflecting international recognition that a more comprehensive approach to school health and coordinated action across sectors is needed. As stated in the 2015 Incheon Declaration, education develops the skills, values and attitudes that enable citizens to lead healthy and fulfilled lives, make informed decisions, and respond to local and global challenges. …
Esta Política direcciona el desarrollo de la sexualidad como dimensión prioritaria definida en el Plan Decenal de Salud Pública, que incluye el disfrute de la sexualidad y el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en forma digna, libre, e igualitaria y la transformación de los lugares, conceptos e imaginarios desde donde se piensa y vive la sexualidad, no solo orientada por la necesidad de prevención del riesgo de enfermar; a fin de contribuir a que la ciudadanía alcance el más alto estándar de salud sexual, salud reproductiva, bienestar físico, mental y social, como …
El propósito de esta publicación es ofrecerles una visión objetiva sobre el VIH, la sexualidad de las y los adolescentes en Panamá y sobre la educación integral de la sexualidad. De esta forma, nos proponemos contribuir a la sensibilización y toma de conciencia sobre la necesidad del desarrollo de estos programas, dentro de un marco de respeto a los valores, costumbres y tradiciones de la población.
Objetivo. Mostrar, a través de un diagnóstico en América Latina y el Caribe, el panorama legislativo y curricular sobre sexualidad y prevención contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el ámbito escolar, contrastándolo con los comportamientos sexuales reportados en encuestas demográficas y de salud. Métodos. En mayo de 2008 se realizó, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), una encuesta a informantes clave en 34 países de la Región. …
Para consolidar la transformación de nuestra sociedad, la educación y la salud son instrumentos necesarios para el desarrollo nacional, y base para combatir la pobreza y la desigualdad. Un programa de educación y salud puede ser una de las estrategias más exitosas en cuanto a beneficios de costo-efectividad para el país, ya que contribuye en el desarrollo y el futuro de los mexicanos; generando cambios en las condiciones educativas, sociales, económicas y políticas. …