The search found 7 results in 0.06 seconds.
Este informe aborda los temas socioculturales que se han quedado en el tintero y que afectanálas vidas de hombres gay y HSH. La discusión durante la consulta principalmente se desarrolló en torno a tres temas: 1) Sexualidad e intimidad, 2) Masculinidad y riesgo, y 3) Homofobia y violencia. …
La materia prima de este manual son los resultados del taller regional Desafíos en el Trabajo de Prevención para Hombres Gay y otros Hombres que tienen Sexo con Hombres, que se realizó en la Ciudad de Guatemala a finales de 2003; y el esfuerzo, creatividad, experiencia y voluntad de los 35 participantes, provenientes de 15 países de América Latina. Este documento sistematiza las experiencias allí compartidas. …
Eláobjetivo central de este documento es proporcionar a hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres, los lineamientos básicos sobre cómo incidir políticamente (es decir, hacer advocacy) en los programas de prevención y tratamiento de ITS/VIH/SIDA. La presente guía comienza con una revisión del panorama de la epidemiología del vih/sida en América Latina y el Caribe elaborada por José Antonio Izazola. A partir de ahí, intenta trazar el surgimiento de la incidencia política como una estrategia válida para la conquista de los derechos de los HSH. …
Este libro es una compilación multidisciplinaria del conocimiento acerca de la epidemia de sida en las poblaciones de hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en América Latina. Un conjunto de especialistas de varios puntos del continente encaran la situación desde diversos ángulos, de modo que las perspectivas socioculturales se complementan con los enfoques de la salud pública y viceversa. La obra consta de siete capítulos y de un anexo que consiste en un catálogo que abarca sin duda gran parte de las investigaciones realizadas en el continente alrededor del tema. …
Descripción de las actividades de la ONG Profamilia en Colombia, cuyo objetivo fue la promoción de atención en salud sexual a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Estas actividades además incluyeron capacitación al personal de los centros de salud de Profamilia acerca de actitudes y prácticas frente al VIH/SIDA y diversidad sexual. …
Evaluación de la respuesta nacional de Guatemala al VIH/SIDA en relación a hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Se destacan los problemas de cobertura y marginación de este grupo. Se analiza tanto la respuesta del Estado como de la sociedad civil. El trabajo está hecho en base a entrevistas a grupos y organizaciones de HSH.
Estudio sobre la respuesta al VIH en diez países de América Latina: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Se analiza la situación desde el punto de vista de políticas públicas, de salud y respeto a los derechos de las personas afectadas y/o grupos vulnerables. Se destacan avances y problemas, además de la actuación de la sociedad civil. El texto aporta los resultados del análisis de estudios realizados entre abril y agosto del 2008. Los ámbitos de la respuesta analizados corresponden a: 1. …