The search found 11 results in 0.019 seconds.
Para el Ministerio de Salud es de gran relevancia presentar y poner a disposición de la Red Asistencial Pública, este Protocolo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Mujeres Viviendo con VIH, como una contribución hacia el mejoramiento de su calidad de vida, bajo los principios del enfoque de ética, derechos, equidad y no discriminación. …
The Network of Non-Governmental Organizations of Trinidad and Tobago for the Advancement of Women (The Network) has been contracted by the United Nations in Trinidad and Tobago to execute this Project: “Formation of a National Coalition on Women and Girls and AIDS. The project entails: a mapping of organizations working on women, girls and AIDS in Trinidad and Tobago; and the development of a structure and three year work plan for the coalition in consultation with national partners. …
There is a pervasive pattern of discrimination and prejudice against transgendered people within society. Both economic discrimination and experiencing violence could be the result of a larger social climate that severely sanctions people for not conforming to society's norms concerning gender; as such, both would be strongly associated with each other. Questionnaires were distributed to people either through events or through volunteers, and made available upon the World Wide Web. A sample of 402 cases was collected over the span of 12 months (April 1996 - April 1997). …
Review and assessment of the National Strategic Plan (NSP) for Belize from the point of view of gender. Based on this assessment, gender gaps were identified to allow the formulation of an action plan to be anchored within the priorities that are outlined in the NSP for HIV & AIDS. This incorporates gender and gender-related training, as well as program development.
Análisis de las Políticas Nacionales sobre Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA desde una visión de género, tomando en particular consideración el proceso de formulación, implementación y evaluación de dichas políticas. Por otro lado, además de hacer una reconstrucción histórica de la dinámica de cada una de las etapas de este proceso, en el documento, se indaga si ha habido un reconocimiento de las diferencias y desigualdades de género en la prevención y atención del VIH/SIDA. …
La presente investigación tiene como objetivo fundamental revisar la legislación en materia de VIH/SIDA, que ha sido incorporada al ordenamiento jurídico de Honduras, y ver si la misma ha incorporado el enfoque de género. Se analizan cuerpos legales vigentes en ese país, tanto internacionales como nacionales. Se detallan las leyes específicas al respecto y se analiza la Ley Especial del VIH/SIDA, bajo la óptica de género y de la mujer en específico.
Informe de Uruguay para el proyecto "VIH/Sida + Violencia. Dos caras de una misma realidad: Violencia contra las mujeres y VIH en el Mercosur", realizado en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Describe la situación de la violencia contra la mujer y su relación con el VIH/sida en ese país. Detalla las políticas públicas y las acciones de la sociedad civil al respecto. Incluye estadísticas.
Informe de Chile para el proyecto "VIH/Sida + Violencia. Dos caras de una misma realidad: Violencia contra las mujeres y VIH en el Mercosur" realizado en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Se detalla la situación de la violencia contra la mujer y su relación con el VIH/sida en Chile. Se describen las políticas públicas al respectoáy las acciones de la sociedad civil.
Informe de Brasil del proyecto "VIH/Sida + Violencia. Dos caras de una misma realidad", llevado a cabo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Este documento describe la situación de la violencia contra la mujer y su relación con el VIH/sida en Brasil. Se detallan las acciones llevadas a cabo por el gobierno y las de la organizaciones de la sociedad civil. Incluye estadísticas.
El presente informe se realizó en el marco del Proyecto "Dos caras de una misma realidad. Violencia contra las mujeres y feminización del VIH en el Mercosur", realizado en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay con el apoyo del Fondo Fiduciario del Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Como parte de dicho proyecto, en 2008 las organizaciones responsables de cada país elaboraron un informe de situación nacional en base a una guía común de manera de contar con información comparable. …
Este documento entrega los resultados de la evaluación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2000-2010 para el período 2000-2005, correspondiente a la primera fase del plan desarrollado por el gobierno de Chile. Se ha dividido en cuatro capítulos. El primero entrega antecedentes generales. El segundo presenta los resultados. Se comenta, en primer lugar, el papel del Plan de Igualdad como instrumento para guiar las políticas y gestión del Estado en materia de género. …