The search found 16 results in 0.018 seconds.
1. Perspectiva de garantía de derechos 2. Marco normativo 3. ¿Qué es violencia basada en el género y violencia contra la mujer? 4. ¿Qué tipos existen? 5. ¿Qué efectos tiene? 6. ¿Cómo promover el ejercicio de derechos? 7. ¿Cómo prevenir la violencia basada en el género y violencia contra la mujer? 8. ¿Cómo detectar una situación de…? 9. ¿Qué hacer ante una situación de violencia contra la mujer? 10. Sugerencias utiles para el manual de convivencia 11. Glosario
New evidence demonstrates an important step in the pursuit of transformational change with regards to Comprehensive Sexuality Education (CSE), worldwide. A Population Council study revealed that the inclusion of gender and power in a CSE curriculum are the two most important factors in predicting its success for improving health outcomes. Innovative, feminist-friendly approaches to monitoring and evaluating CSE programs are important tools for organizations as we continue building on established research and achieving future success with regards to CSE. …
Este documento contiene información importante sobre todos los tipos de violencia sexual que existen (física, psicológica, económica, intrafamiliar y basada en el género), con el propósito de que los y las jóvenes aprendan a identificarla, la reconozcan como un delito y empiecen a denunciarla.
Guía sobre sexualidad y orientaciones sexuales, en la que se explican las diferencias entre sexo, sexualidad, género y relaciones sexuales. Así mismo desarrolla de manera clara conceptos como diversidad e identidad sexual, orientaciones sexuales (heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad) y prácticas sexuales. Este cuadernillo presenta también temas como homofobia, discriminación, diversidad y derechos humanos.
El presente manual "Rompiendo el muro", producto del proceso piloto llevado a cabo en Buenaventura y Tumaco, constituye una herramienta de formación en el tema de violencia sexual basada en género para los funcionarios pertenecientes a organizaciones humanitarias y facilitadores comunitarios. En la introducción del manual, se ubica el tema de la violencia sexual basada en género en contextos de emergencia y recuperación. …
Esta publicación se basa en las lecciones aprendidas durante la realización del proyecto "Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y prevención del VIH/sida en hombres que tienen sexo con hombres". …
El presente documento sirve de guía para el análisis de la masculinidad y su relación con la salud reproductiva en adolescentes y jóvenes varones. Está basado en una investigación cualitativa, realizada durante el año 2000 por la Unidad de Salud y Desarrollo de Adolescentes de OPS, en nueve países latinoamericanos (Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México y Nicaragua). …
Guía práctica dirigida a padres, hijas e hijos adolescentes y jóvenes acerca de la homosexualidad. A través de historias y cuestionarios se entregan sugerencias para la aceptación de la identidad sexual propia y de los demás, como evitar la discriminación y como aceptar la homosexualidad de los hijos e hijas por parte de los padres, así como informar a los cercanos acerca de la homosexualidad propia.
Documento con dinámicas y actividades a realizarse en la escuela orientadas a fomentar el respeto a la diversidad sexual. Este manual se organiza en cuatro capítulos centrales y otros apartados complementarios. …
Entrevistas a doce niñas y adolescentes que viven con VIH de diversos países de América Latina. Hablan de su vida, la discriminación, las redes sociales que los apoyan y su sexualidad. En la parte final se incluye una pequeña encuesta que se aplicó a las entrevistadas.
Documento de ONUSIDA Colombia con una descripción general del VIH, formas de transmisión y medios de prevención, con énfasis en el uso del preservativo. Incluye una sección sobre Género y Derechos Sexuales y Reproductivos.
Descripción de las actividades de la ONG Profamilia en Colombia, cuyo objetivo fue la promoción de atención en salud sexual a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Estas actividades además incluyeron capacitación al personal de los centros de salud de Profamilia acerca de actitudes y prácticas frente al VIH/SIDA y diversidad sexual. …
Entrevista a la antropóloga Ángela Facundo, que está llevando una investigación sobre la vulnerabilidad frente al VIH por parte de las mujeres en varias ciudades de Colombia. Describe la situación general del VIH en mujeres en Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Cali y los resultados que está arrojando la investigación.
Este documento es una cartilla que fue elaborada por PROFAMILIA-Colombia con la colaboración de jóvenes, así como de padres y madres de familia y docentes en 2004. Pretende responder inquietudes de jóvenes y adultos, hombres y mujeres, padres y madres docentes, educadores y cuidadores sobre sexualidad. …
The study provides information on key reproductive and sexual health indicators in young women and men age 15-24 in 38 developing countries. The data come from Demographic and Health Surveys (DHS) and AIDS Indicator Surveys (AIS) conducted between 2001 and 2005. Indicators are selected for the following key areas: background characteristics; adolescent pregnancy; contraception; sexual activity; and HIV/AIDS-related knowledge, attitudes, and behaviors. Additional analysis examines the association of various individual and household characteristics with the key indicators.