The search found 11 results in 0.046 seconds.
Recomendación general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México respecto a casos de discriminación en las escuelas hacia niños que viven con VIH.
Documento con las tres guías del proyecto Integra de Modelo de Gestión Integral de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva y Prevención de la Infección por VIH. …
Ley General de Educación No. 582 de la República de Nicaragua, promulgada en marzo de 2006.
Nota publicada en el sitio web del Programa Prioritario de ITS y SIDA sobre la situación del VIH/SIDA en Uruguay. En un estudio realizado y publicado en diciembre de 2008, se reveló una baja prevalencia nacional, concentrada en los grupos más vulnerables. Se alcanzó una "meseta", es decir un control de la epidemia en la población general. Dos uruguayos por día eran notificados de la enfermedad, actualmente, la cifra descendió a uno, lo que demuestra que las acciones preventivas están dando sus frutos.
PODER es un programa educativo extracurricular del Ministerio de Educación de El Salvador que está dirigido a jóvenes de entre 13 y 21 años que se encuentran en los niveles de tercer ciclo y bachillerato. PODER fundamenta su trabajo en cinco principios: participación, oportunidades, desarrollo, educación y recreación. …
La presente publicación es una síntesis del documento técnico elaborado por el CEDE que presenta los principales hallazgos de este balance. …
Propuestas para una política educacional en Colombia hacia el 2019 (bicentenario de su independencia). Éstas se presentan separadas según los siguientes temas: 1. Más Oportunidades Educativas para la Población: Acceso a la Educación en Todos los Niveles. 2. Una Educación de Calidad. 3. Fortalecimiento de la Gestión de las Instituciones Educativas y de la Administración del Sector (Eficiencia). Además se presentan tres programas estratégicos para mejorar la calidad y la competitividad de las personas y del país.
La agenda para el debate público es el resultado de una consulta en línea hecha en Colombia entre el 20 de diciembre de 2005 y el 20 de enero de 2006 para el plan de enducación nacional para el decenio 2006-2015. …
Plan decenal de educación de Colombia para el período 1996 - 2005. Situación de la educación en Colombia. Propósitos generales del Plan. Objetivos y metas: 1. Generar una movilización nacional de opinión por la educación. 2. Lograr que la educación sirva para el establecimiento de la democracia, el fomento de la participación ciudadana y la construcción de la convivencia pacifica. 3. Formar ciudadanos que utilicen el conocimiento científico y tecnológico para contribuir desde su campo de acción, cualquiera que sea, al desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente. 4. …
Texto completo de la Ley de Educación Nacional promulgada en Argentina en 2006.
Plan estratégico de educación en Perú para el período 2007-2011. Diagnóstico detallado de la educación en Perú; situación educativa, alfabetización, pobreza, deserción, corrupción. Diagnóstico de los siguientes programas/intervenciones: 1. Educación Inicial, 2. Educación Primaria, 3. Educación Secundaria, 4. Educación Bilingüe, 5. Educación Especial, 6. Infraestructura Educativa, 7. Alfabetización, 8. Educación Superior, 9. Carrera Magisterial, 10. Ciencia y Tecnología, 11. Cultura, 12. Descentralización, 13 Planeamiento Gubernamental. Lineamientos de política educacional y marco estratégico. …