The search found 5 results in 0.016 seconds.
En los últimos años, el reconocimiento mundial del bullying homofóbico como un problema social se ha hecho cada vez más claro, así como el de su asociación a una serie de consecuencias en la salud y el bienestar de las y los afectados, incluyendo la depresión y el suicidio (UNESCO, 2011); sin embargo, la comprensión del probléma es aún insuficiente (Espelage et al., 2003). A pesar del conocimiento de la prominencia del sexismo y la homofobia en América Latina, una revisión regional reciente mostró que la información disponible es limitada (UNESCO, 2011). …
La materia prima de este manual son los resultados del taller regional Desafíos en el Trabajo de Prevención para Hombres Gay y otros Hombres que tienen Sexo con Hombres, que se realizó en la Ciudad de Guatemala a finales de 2003; y el esfuerzo, creatividad, experiencia y voluntad de los 35 participantes, provenientes de 15 países de América Latina. Este documento sistematiza las experiencias allí compartidas. …
Evaluación de la respuesta nacional de Guatemala al VIH/SIDA en relación a hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Se destacan los problemas de cobertura y marginación de este grupo. Se analiza tanto la respuesta del Estado como de la sociedad civil. El trabajo está hecho en base a entrevistas a grupos y organizaciones de HSH.
El presente análisis de la normatividad referente a las poblaciones vulnerables: Hombres que tienen Sexo con Hombres, Transgéneros, Transexuales, Travestis, Trabajadoras y Trabajadores Sexuales, tiene como objetivo establecer nuevos límites al marco normativo actual del Perú, impactando de manera clara en los mecanismos de promoción y protección de sus derechos en general. …
Este documento es una cartilla que fue elaborada por PROFAMILIA-Colombia con la colaboración de jóvenes, así como de padres y madres de familia y docentes en 2004. Pretende responder inquietudes de jóvenes y adultos, hombres y mujeres, padres y madres docentes, educadores y cuidadores sobre sexualidad. …