The search found 19 results in 0.022 seconds.
The starting point for this guideline is the point at which a woman has learnt that she is living with HIV, and it therefore covers key issues for providing comprehensive sexual and reproductive health and rights-related services and support for women living with HIV. …
Como las ediciones originales, no es un manual ni intenta ser un documento académico sino que está orientada, en primer término, a las personas con VIH, a sus familiares, amigos y parejas. Los capítulos tratan de ser amplios en sus contenidos, con un lenguaje despojado de academicismo, claro y accesible. …
This advocacy poster containing key messages and briefing paper were developed by GNP+ and the World AIDS Campaign by and for youth. They emerged from a literature review, key informant interviews and an online survey of 168 youth livign with HIV from 55 countries. The messages are also available in French, Spanish, and Russian.
Informe sobre el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres viviendo con VIH/SIDA en Perú y sobre el cumplimiento de las leyes vigentes y convenios internacionales que, al haber sido ratificados por el Estado peruano, son parte del ordenamiento jurídico interno, como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer-CEDAW, y la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer-»Convención de Belem do Pará». …
La sistematización que a continuación se presenta tiene el propósito de mostrar la experiencia de intervención desarrollada en el marco del Proyecto "Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú", a partir del trabajo realizado en el Componente VIH/Sida, Objetivo 4 "Garantizar la atención integral de calidad a las PVVS (hombres, mujeres y niños) y que incluya el acceso al tratamiento antirretroviral". …
Documento de ICW sobre la situación de derechos humanos de las mujeres que viven con VIH, como factores sociales, culturales y legales afectan sus derechos. La postura de ICW respecto al tema y acciones desarrolladas por esta institución.
Estudio sobre la situación de las personas privadas de libertad en Venezuela en relación a derechos humanos y VIH/sida. Se basa en testimonios de reclusos, las condiciones de vida al interior de los recintos, las situaciones de riesgo de contagio de VIH que deben enfrentar, el tratamiento para las personas que viven con VIH, los casos de corrupción y violencia (institucional y por parte de los reclusos) que viven. Incluye estadísticas y en su parte final propone soluciones a los problemas detectados.
Documento que describe los derechos de las personas que viven con VIH y qué cuerpos legales internacionales y de Colombia los resguardan. La política de las Naciones Unidas y de Colombia respecto al tema. Incluye una serie de preguntas y respuestas sobre el tema de derechos humanos, derechos de las personas que viven con VIH, confidencialidad de las pruebas, consentimiento informado e historial clínico.
Con este informe se busca aportar al conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres viviendo con VIH/SIDA, y ser una herramienta para la exigencia del cumplimiento de las leyes vigentes y convenios internacionales que, al haber sido ratificados por el Estado peruano, son parte del ordenamiento jurídico interno. Tal es el caso de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer-CEDAW, y la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer- Convención de Belem do Pará. …
Historias de vida de personas que viven con VIH en distintos países de América Latina. Cada una de estas historias, además,ádesmiente mitos sobreálas personas que viven con VIH y la transmisión de este virus. Además se hace una breve reseña de la situación de la epidemia de VIH/SIDA en cada país citado. Los países son: República Dominicana, El Salvador, México, Brasil, Ecuador, Haití, Perú, Chile, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Bolivia y Colombia.
Documento acerca de los derechos de las personas que viven con VIH y que están consagrados tanto en la legislación venezolana como en tratados internacionales. Además se informa qué organismos defienden los derechos de estas personas, y los mecanismos de defensa, basándose en casos reales de Venezuela y otros países de América Latina.
Cartilla informativa sobre los derechos de las personas que viven con VIH en América Latina. …
Documento sobre el tratamiento del dolor como un derecho en personas con cáncer y sida. Obstáculos que deben enfrentar para el tratamiento del dolor y cuidados paliativos. Los casos de Uganda y Vietnam como ejemplo de los avances en el acceso al tratamiento del dolor y cuidados paliativos. El documento concluye con recomendaciones para los gobiernos, los responsables de políticas mundiales de drogas, OMS, ONUSIDA y la comunidad de donantes, y, finalmente, la comunidad de derechos humanos.
Descripción general y análisis crítico de restricciones que algunos países adoptan respecto a personas que viven con VIH o son sospechosas de ello. Este estudio fue realizado por un equipo de trabajo convocado por ONUSIDA.
Estudio sobre la respuesta al VIH en diez países de América Latina: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Se analiza la situación desde el punto de vista de políticas públicas, de salud y respeto a los derechos de las personas afectadas y/o grupos vulnerables. Se destacan avances y problemas, además de la actuación de la sociedad civil. El texto aporta los resultados del análisis de estudios realizados entre abril y agosto del 2008. Los ámbitos de la respuesta analizados corresponden a: 1. …