The search found 19 results in 0.049 seconds.
Como las ediciones originales, no es un manual ni intenta ser un documento académico sino que está orientada, en primer término, a las personas con VIH, a sus familiares, amigos y parejas. Los capítulos tratan de ser amplios en sus contenidos, con un lenguaje despojado de academicismo, claro y accesible. …
This advocacy poster containing key messages and briefing paper were developed by GNP+ and the World AIDS Campaign by and for youth. They emerged from a literature review, key informant interviews and an online survey of 168 youth livign with HIV from 55 countries. The messages are also available in French, Spanish, and Russian.
This report card aims to provide a summary of HIV prevention for girls and young women in Peru. This Report Card is one in a series produced by the International Planned Parenthood Federation (IPPF), under the umbrella of the Global Coalition on Women and AIDS, and with the support of the United Nations Population Fund (UNFPA) and Young Positives. The Report Card is an advocacy tool. It aims to increase and improve the programmatic, policy and funding actions taken on HIV prevention for girls and young women in Peru. …
Guía para Orientadores Escolares en VIH/Sida, Derechos Humanos y Salud Sexual y Reproductiva es un recurso de consulta para que sea utilizada como texto de consulta en su labor como orientador/a yáuna herramienta que permite atender de forma efectiva aquellas situaciones relacionadas al VIH y en el momento que necesiten efectuar intervenciones efectivas en la población de adolescentes estudiantil sobre los componentes aquí abordados. Además este documento es de utilidad por servir de apoyo en el Taller de Formación a los/as Orientadores/as. …
Informe sobre el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres viviendo con VIH/SIDA en Perú y sobre el cumplimiento de las leyes vigentes y convenios internacionales que, al haber sido ratificados por el Estado peruano, son parte del ordenamiento jurídico interno, como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer-CEDAW, y la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer-»Convención de Belem do Pará». …
La sistematización que a continuación se presenta tiene el propósito de mostrar la experiencia de intervención desarrollada en el marco del Proyecto "Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú", a partir del trabajo realizado en el Componente VIH/Sida, Objetivo 4 "Garantizar la atención integral de calidad a las PVVS (hombres, mujeres y niños) y que incluya el acceso al tratamiento antirretroviral". …
Estudio sobre la situación de las personas privadas de libertad en Venezuela en relación a derechos humanos y VIH/sida. Se basa en testimonios de reclusos, las condiciones de vida al interior de los recintos, las situaciones de riesgo de contagio de VIH que deben enfrentar, el tratamiento para las personas que viven con VIH, los casos de corrupción y violencia (institucional y por parte de los reclusos) que viven. Incluye estadísticas y en su parte final propone soluciones a los problemas detectados.
Documento que describe los derechos de las personas que viven con VIH y qué cuerpos legales internacionales y de Colombia los resguardan. La política de las Naciones Unidas y de Colombia respecto al tema. Incluye una serie de preguntas y respuestas sobre el tema de derechos humanos, derechos de las personas que viven con VIH, confidencialidad de las pruebas, consentimiento informado e historial clínico.
Con este informe se busca aportar al conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres viviendo con VIH/SIDA, y ser una herramienta para la exigencia del cumplimiento de las leyes vigentes y convenios internacionales que, al haber sido ratificados por el Estado peruano, son parte del ordenamiento jurídico interno. Tal es el caso de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer-CEDAW, y la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer- Convención de Belem do Pará. …
La materia prima de este manual son los resultados del taller regional Desafíos en el Trabajo de Prevención para Hombres Gay y otros Hombres que tienen Sexo con Hombres, que se realizó en la Ciudad de Guatemala a finales de 2003; y el esfuerzo, creatividad, experiencia y voluntad de los 35 participantes, provenientes de 15 países de América Latina. Este documento sistematiza las experiencias allí compartidas. …
Historias de vida de personas que viven con VIH en distintos países de América Latina. Cada una de estas historias, además,ádesmiente mitos sobreálas personas que viven con VIH y la transmisión de este virus. Además se hace una breve reseña de la situación de la epidemia de VIH/SIDA en cada país citado. Los países son: República Dominicana, El Salvador, México, Brasil, Ecuador, Haití, Perú, Chile, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Bolivia y Colombia.
Documento acerca de los derechos de las personas que viven con VIH y que están consagrados tanto en la legislación venezolana como en tratados internacionales. Además se informa qué organismos defienden los derechos de estas personas, y los mecanismos de defensa, basándose en casos reales de Venezuela y otros países de América Latina.
Evaluación de la respuesta nacional de Guatemala al VIH/SIDA en relación a hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Se destacan los problemas de cobertura y marginación de este grupo. Se analiza tanto la respuesta del Estado como de la sociedad civil. El trabajo está hecho en base a entrevistas a grupos y organizaciones de HSH.
El presente análisis de la normatividad referente a las poblaciones vulnerables: Hombres que tienen Sexo con Hombres, Transgéneros, Transexuales, Travestis, Trabajadoras y Trabajadores Sexuales, tiene como objetivo establecer nuevos límites al marco normativo actual del Perú, impactando de manera clara en los mecanismos de promoción y protección de sus derechos en general. …
Estudio sobre la respuesta al VIH en diez países de América Latina: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Se analiza la situación desde el punto de vista de políticas públicas, de salud y respeto a los derechos de las personas afectadas y/o grupos vulnerables. Se destacan avances y problemas, además de la actuación de la sociedad civil. El texto aporta los resultados del análisis de estudios realizados entre abril y agosto del 2008. Los ámbitos de la respuesta analizados corresponden a: 1. …