The search found 5 results in 0.084 seconds.
El documento describe las características de los programas efectivos (del proceso de desarrollo curricular y del currículo), así como las buenas prácticas en instituciones educativas, y menciona que el enfoque de educación integral en sexualidad basado en un marco de derechos busca dotar a la gente joven de los conocimientos, aptitudes, actitudes y valores indispensables para la determinación y gozo de su sexualidad, tanto física como emocionalmente.
Overlooked and Uninformed: Young Adolescents' Sexual and Reproductive Health and Rights is a short informational brief focusing on young adolescents across the world and their needs to know about their bodies and their sexual rights and responsibilities. It aims to inform policymaking on the importance to include 10-14 years old adolescents in programs and policy regarding sexual and reproductive health and rights. The document states that all young people need information and skills to protect themselves from harm and to make free, informed, and responsible sexual and reproductive decisions. …
Estudio sobre comportamiento sexual de jóvenes y adolescentes del cantón de Golfito, Costa Rica. A fin de redefinir el Programa de Atención Integral a la Adolescencia (PAIA) llevado a cabo por el gobierno costarricense. Definición del proyecto de salud sexual y reproductiva para adolescentes. Se identifican los problemas y riesgos de este grupo (poco acceso a educación secundaria, falta de trabajo, drogadicción, entre otros), comportamiento y creencias. …
Este cuaderno de actividades de los estudiantes es parte del proyecto "Educación en salud en las escuelas para prevenir el sida y las ETS. Una propuesta para responsables del desarrollo de programas de estudios". Los jóvenes son los que van a usar este cuaderno con sus docentes o sus padres. Su meta es poner en juego los conocimientos de los jóvenes sobre el sida para promover una mejor prevención. …
Investigación sobre prácticas y actitudes de los jóvenes sobre VIH/SIDA y consumo de medios de comunicación entre adolescentes escolarizados de 12 a 18 años en Palmira, Colombia.