The search found 49 results in 0.026 seconds.
Produzida no âmbito do projeto Reprodução de Vídeos Educativos/Informativos (Projeto 914/BRA/59 - Unesco), com o apoio do departamento de DST, Aids e hepatites Virais do Ministério da Saúde do Brasil, a cartilha, destinada especialmente aos profissionais da saúde e da assistêncai social, tem como objetivo apoiar as atividades de prevenção de doenças sexualmente transmissíveis e Aids junto a mulheres, jovens e adolescentes atendidas pelos serviços de saúde e de assistência social, bem como a difusão das informações sovre sua saúde e seus direitos sexuais e reprodutivos, pilares da cidadania das …
O presente artigo apresenta os resultados de uma pesquisa com 250 homens portadores do HIV com vida sexualmente ativa em relaçâo ao cuidado com a sua saúde reprodutiva em centros de referência de Aids, comparando-os com estudos realizados com mulheres portadoras. Apesar das conquistas queápermitem a paternidade sem infecção da parceira e da criança, os resultados indicam pouco acolhimento, mesmo nos centros de excelência pesquisados. …
Many challenges have been encountered in the response to HIV and AIDS, not the least of which is the impact of stigma on the lives of people infected as well as those otherwise affected. We recognize that a multi-pronged approach is necessary in any effort to combat this disease and propose that explicit sensitization training and anti-stigma measures are a critical component of any successful HIV&AIDS education or elimination program. Working with people living with HIV & AIDS (PLWHA) has been a precious, most invaluable experience. …
Este documento que ofrece información actualizada y adecuada sobre el proceso de Consejería en VIH/SIDA, así como estrategias y sugerencias que ayudan al o la Consejero/a a ofrecer el servicio con mayor efectividad. En el Manual se localizan lineamientos sobre los aspectos básicos que definen la Consejería y los temas que tendrá que abordar. Basado en las directrices universales sobre Consejería, las investigaciones sobre el tema en diferentes regiones y en la experiencia de ACCSI.
El Manual "Violencia Hacia las Mujeres y Riesgo de Adquirir el VIH/SIDA" contiene información respecto a la violencia familiar y/o sexual hacia las mujeres como factor de riesgo ante el VIH/SIDA. Además, presenta información sobre la realidad de las mujeres que viven con el VIH/SIDA, mostrando como muchos de sus derechos se ven vulnerados por esta condición, por lo que también se expone las normas que existen para garantizarlos.
El presente documento plantea el abordaje del paciente desde un punto de vista interdisciplinario, da recomendaciones para la utilización correcta de la terapia antirretroviral en adultos, madres y niños y niñas, provee información para el tratamiento oportuno de enfermedades oportunistas, incluye la temática de la co-infección VIH/TBC y da recomendaciones para el seguimiento y apoyo tanto a las personas con VIH como a sus familiares.
Guía para personas que viven con VIH y su entorno cercano. Incluye variados aspectos desde el aceptar un resultado positivo, como informarle a familiares y amigos, qué significa vivir con VIH, los medicamentos y dieta a seguir, la afectividad, salud reproductiva, derechos y datos útiles.
Este manual sobre VIH y SIDA es parte de una serie de cinco manuales llamados Proyecto H: "Trabajando con Hombres Jóvenes". Este material fue elaborado para educadores de salud, profesores y/u otros profesionales o voluntarios que deseen o que ya estén trabajando con hombres jóvenes. El punto central de estos manuales está constituido por una serie de dinámicas para trabajar con hombres jóvenes en grupos. Estas actividades fueron desarrolladas y evaluadas con grupos de 15 a 30 participantes. …
Esta Guía es el producto de la construcción colectiva impulsada por Fundación Huésped, a través del trabajo en taller realizado con especialistas y promotores de cuatro Organizaciones de la Sociedad Civil que desarrollan experiencias de promoción comunitaria con diversos grupos de población considerados vulnerables: niñas, niños y adolescentes, población migrante, personas en situación de encierro, personas que viven con VIH/SIDA. Se explican los derechos humanos y derechos de las personas que viven con VIH, y se proponen estrategias específicas para cada uno deálos grupos enunciados.
O ponto central destes cadernos é constituído por uma série de técnicas para trabalhar com homens jovens em grupos. Estas atividades foram desenvolvidas e testadas com grupos de 15 a 30 participantes. Nossa experiência demonstra que o uso deste material para grupos menores (15 a 20 participantes) é mais produtivo, mas o facilitador também pode usar as técnicas descritas para grupos maiores. Muitas das atividades incluídas aqui tratam de temas pessoais profundos e complexos como a promoção da convivência, a sexualidade e a saúde mental. …
La presente publicación entrega elementos paraáformar voluntarios capacitados en el manejo de información y orientación sobre aspectos relacionados al acompañamiento y cuidados de las personas viviendo con VIH en sus domicilios, según los lineamientos del Ministerio de Salud de Perú. Está dividida en capítulos desde lo más simple a lo más complejo: 1. Aspectos básicos sobre VIH/SIDA; 2. Formas de Transmisión y Prevención; 3. Tratamiento Antirretroviral y adherencia; 4. Apoyo emocional; 5. Sexualidad y VIH/SIDA; 6. Cuidados domiciliarios; 7. Nutrición y VIH/SIDA; 8. …
Guía de autocuidado para personas que viven con VIH. Incluye recomendaciones sobre higiene y estilo de vida para evitar complicaciones, además de consejos sobre alimentación y tenencia de mascotas.
Guía informativa sobre prevención de VIH, las características y formas de transmisión; la terminología utilizada respecto a este tema; los derechos de las personas que viven con VIH. A través de historias se ejemplifican casos de posible contagio y entrega preguntas para la reflexión. El documento tiene en su parte final una entrevista a una mujer que vive con VIH.
La Guía para Promotores Comunitarios "Sexualidad, Embarazo y SIDA" forma parte de un proyecto de prevención desarrollado por la Fundación Huésped junto a la Asociación Civil Gente en Movimiento, con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos. La Guía es el producto de la labor conjunta a partir de un taller dirigido a mujeres con VIH/SIDA del Partido de Presidente Perón, Provincia de Buenos Aires. …
Documento que describe los derechos de las personas que viven con VIH y qué cuerpos legales internacionales y de Colombia los resguardan. La política de las Naciones Unidas y de Colombia respecto al tema. Incluye una serie de preguntas y respuestas sobre el tema de derechos humanos, derechos de las personas que viven con VIH, confidencialidad de las pruebas, consentimiento informado e historial clínico.