The search found 49 results in 0.043 seconds.
Saúde Sexual e Saúde Reprodutiva das Mulheres Adultas, Adolescentes e Jovens Vivendo com HIV e Aids subsídios para gestores, profissionais de saúde e ativistas é um documento elaborada pela organização internacional EngenderHealth eoO Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA) em 2008. …
The toolkit aims to assist education sector staff, networks of people living with HIV, and others to apply the principles for the greater involvement of people living with or affected by HIV and AIDS (GIPA) in a comprehensive approach for the education sector's response to HIV and AIDS. The toolkit includes 10 activities, each requiring from 1 to 3 hours, which can be modified as needed. The activities introduce the basics of HIV and AIDS, the concept of GIPA, and ways its principles can be incorporated into a comprehensive approach for the education sector's HIV and AIDS initiatives. …
This book is intended to help young people affected by HIV and AIDS to care for others while protecting and caring for themselves at the same time. It is also intended to promote understanding of the issues around caring for those with HIV and AIDS. It can be used across the curriculum: in literacy, social studies, life skills and science classes as well as in after-school or community clubs.
Folleto didáctico dirigido a niños y adolescentes que viven con VIH donde se explica el por qué tienen que tomar la terapia antirretroviral, sus efectos y beneficios y de como pueden llevar una vida normal. Incluye una tabla para ordenar los horarios en que se tienen que tomar los medicamentos.
Eláobjetivo central de este documento es proporcionar a hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres, los lineamientos básicos sobre cómo incidir políticamente (es decir, hacer advocacy) en los programas de prevención y tratamiento de ITS/VIH/SIDA. La presente guía comienza con una revisión del panorama de la epidemiología del vih/sida en América Latina y el Caribe elaborada por José Antonio Izazola. A partir de ahí, intenta trazar el surgimiento de la incidencia política como una estrategia válida para la conquista de los derechos de los HSH. …
Documento acerca de los derechos de las personas que viven con VIH y que están consagrados tanto en la legislación venezolana como en tratados internacionales. Además se informa qué organismos defienden los derechos de estas personas, y los mecanismos de defensa, basándose en casos reales de Venezuela y otros países de América Latina.
Folleto con diez preguntas básicas que sirven como guía para padres o cuidadores de niños que viven con VIH. Las preguntas son:1. ¿Cuánto tiempo va a vivir? 2. ¿Cómo y cuándo le explico que vive con VIH? 3. ¿A quién más hay que contarle? Si él o ella ya sabe... ¿Le digo que guarde el secreto? 4. ¿Cómo puedo cuidarlo o cuidarla mejor? 5. ¿Qué cuidados hay que tomar para que no le transmita el virus a otros/as niños/as u otros adultos? 6. ¿A qué médico la/o tengo que llevar y cada cuánto? ¿Y si se enferma tengo que esperar a su médico o lo puedo hacer atender por otro médico? 7. …
Este folleto está pensado como una herramienta de prevención y contiene una serie de mensajes claves para divulgar en caso de emergencias o conflictos armados, con un diseño gráfico simple, que permite convertir cada grupo de mensajes en una hoja volante, a ser distribuída por voluntarios. …
Manual de procedimientos para profesionales que conforman los equipos multidisciplinarios encargados de administrar el TARGA a nivel nacional en Perú. Se incluye información general, sintomatología y procedimientos, además de especificaciones para distintos tipos de pacientes y la atención psicológica pertinente. El documento está orientado principalmente al tratamientoápsicológico y no así al social o farmacológico.
Manual para el tratamiento y cuidado de niños y adolescentes que viven con VIH/SIDA. Incluye desde aspectos básicos como higiene y alimentación hasta detalle de terapia antirretroviral. Está orientado a capacitadores de salud para que orienten a padres y cuidadores de estos niños, en un formato de módulos educativos.
Report on access to treatment to HIV/AIDS in Latin America and the Caribbean. The first section of this report analyses quantitative data collected from the secretariat of the Global Fund relating to the allocation of Global Fund resources in Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Peru, Haiti and the English-speaking Caribbean. …
El presente documento proporciona información para el abordaje integral de las Personas Viviendo con en VIH/SIDA, así como brindar información que ayude a la toma de decisiones en los diferentes niveles de atención, desarrollar acciones efectivas en el control terapéutico y combate de esta enfermedad. Se entrega el esquema de atención para adulto, madre y niño (en capítulos separados); recomendaciones generales de la atención de los diferentes niveles de la red de servicios, dependiendo los recursos disponibles, la accesibilidad y la infraestructura. …
Este documento que afirma la importancia de la adherencia al tratamiento en el contexto de la Prevención Positiva y recomienda algunas acciones de adherencia para la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH en Brasil. Estrategias de adherencia, seguimiento y medición.
This toolkit was published in 2005 by the WHO. This toolkit is intended for use by anyone involved in HIV prevention initiatives in sex work settings. The purpose of this toolkit is to make both published and unpublished information more accessible to a wider audience, and so to contribute to global efforts to develop and scale up effective HIV interventions in sex work settings. Most of the items in this toolkit focus on HIV prevention in such settings. Less information is available on treatment, care and support for sex workers living with HIV. …
Esta guía, originalmente producto de la inquietud de un grupo de personas de un hospital de Barcelona, y tomada posteriormente por la Coordinación Sida de la Ciudad de Buenos Aires, no es un manual ni intenta ser un documento académico sino que está orientada, en primer término, a las personas que viven con VIH, a sus familiares, amigos y parejas. Los capítulos tratan de ser amplios en sus contenidos, con un lenguaje despojado de academicismo, claro y accesible. …