The search found 44 results in 0.053 seconds.
Adolescent girls in the Dominican Republic are being denied their sexual and reproductive rights, including access to safe abortion. “I Felt Like the World Was Falling Down on Me” documents how authorities have stalled the rollout of a long-awaited sexuality education program, leaving hundreds of thousands of adolescent girls and boys without scientifically accurate information about their health. The country has the highest teen pregnancy rate in Latin America and the Caribbean, according to the Pan American Health Organization (PAHO). …
En la actualidad, niñas, niños, adolescentes y jóvenes enfrentan múltiples desafíos para lograr definir y realizar proyectos de vida significativos y disfrutar de bienestar. En América Latina y El Caribe, muchos de los retos que se enfrentan en la niñez y adolescencia tienen que ver, por una parte, con la sexualidad, un aspecto de la identidad que experimenta múltiples cambios en este período, por otra, con las desventajas que generan las normas sociales de género inequitativas a las que están expuestas las personas a lo largo de la vida. …
El documento describe las características de los programas efectivos (del proceso de desarrollo curricular y del currículo), así como las buenas prácticas en instituciones educativas, y menciona que el enfoque de educación integral en sexualidad basado en un marco de derechos busca dotar a la gente joven de los conocimientos, aptitudes, actitudes y valores indispensables para la determinación y gozo de su sexualidad, tanto física como emocionalmente.
La presente Guía Por una sexualidad libre… está organizada en cuatro temas, a saber: Sexualidad y género. Sexualidad y relaciones afectivo-eróticas. Salud sexual, VIH, sida e ITS. Estigma, discriminación y alternativas para el autocuidado. Tales rubros constituyen la base temática que se desarrolla en los talleres, cada sesión cuenta con objetivos específi cos por tema. …
Libro que presenta el Ministerio de Educación de la República de Cuba (MINED), en respuesta a los acuerdos de conferencia ministerial y con vista a darle continuidad a las acciones formativas que en las mencionadas esferas viene desarrollando en los centros escolares del Sistema Nacional de Educación y en las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) un proceso de consolidación y reforzamientos de los temas de salud sexual y reproductiva, sexualidad y género.
Esta Guía de Consejería se enmarca dentro de un conjunto de acciones del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud, iniciado en el año 2008, y entrega recomendaciones prácticas a los equipos de salud. Incluye conceptos básicos de salud sexual y salud reproductiva, desarrollo temáticos específicos de consejería para la prevención del embarazo e ITS/VIH/SIDA, uso del condón, abordaje de distintas orientaciones e identidad sexual y consejería en hombres. …
This module on sexual and reproductive rights is the third in a series of human rights education resources for young people. It is designed to be used by and with young people and youth activists as they support their peers through individual and collective journeys of reflection, critical analysis and action. This includes having the knowledge and skills to engage in difficult conversations on a taboo subject and to stand up for sexual and reproductive rights.
El gobierno de El Salvador ha priorizado el tema de Adolescentes y Jóvenes y especialmente la salud de los adolescentes dentro de sus políticas, planes y programas. El Banco Mundial, a través de su Departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe y con el apoyo del Fondo Fiduciario Nórdico, está implementando el proyecto sobre Salud Reproductiva en los Jóvenes en Centroamérica: Incorporando una Perspectiva de Derechos Humanos y ha apoyado la realización de investigaciones sobre el tema en 3 países de la Región. …
Esta Política direcciona el desarrollo de la sexualidad como dimensión prioritaria definida en el Plan Decenal de Salud Pública, que incluye el disfrute de la sexualidad y el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en forma digna, libre, e igualitaria y la transformación de los lugares, conceptos e imaginarios desde donde se piensa y vive la sexualidad, no solo orientada por la necesidad de prevención del riesgo de enfermar; a fin de contribuir a que la ciudadanía alcance el más alto estándar de salud sexual, salud reproductiva, bienestar físico, mental y social, como …
Reconocer que el ejercicio de una sexualidad segura, informada y en corresponsabilidad es un derecho fundamental en salud, es un imperativo público. Si la salud es un bien de interés público, la vivencia de una sexualidad integral será también un bien esencial y por consiguiente deberá ser responsabilidad del Estado la formulación de políticas públicas que la promuevan y garanticen. …
Este documento consiste en materiales de apoyo para la tarea en las escuelas primaria y busca acompañar el proceso de implementación de los nuevos lineamientos curriculares en las distintas jurisdicciones del país. …
Este documento consiste en materiales de apoyo para la tarea en los Jardines de Infantes y busca acompañar el proceso de implementación de los nuevos lineamientos curriculares en las distintas jurisdicciones del país. …
El presente manual es una herramienta de trabajo, un puente entre lo teórico y lo práctico, entre la cotidianidad del centro médico y su lógica de trabajo y el/la adolescente y sus preocupaciones. El manual cuenta con dos partes claramente definidas, una teórica y una práctica. …
In 1994, the world’s governments adopted a landmark Programme of Action on population and development. The International Conference on Population and Development (ICPD) in Cairo, Egypt, recognized reproductive rights as human rights and declared that the principles of gender equality, equity and women’s empowerment were crucial to effective population and development strategies. Since then, some important steps have been taken to realize the commitments made. …
Este documento presenta la política nacional de salud sexual y reproductiva (SSR) para el periodo 2002 a 2006. Parte de una conceptualización de la SSR, de acuerdo con lo planteado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994) que, a su vez, incorporan la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud. …