The search found 19 results in 0.022 seconds.
1. Perspectiva de garantia de derechos 2. Marco normativo 3. ¿Que es acoso escolar? 4. ¿Que tipos de acoso escolar existen? 5. ¿Qué efectos tiene el acoso escolar? 6. ¿Quienes intervienen en el acoso escolar? 7. ¿Como promover el ejercicio de derechos? 8. ¿Cómo prevenir el acoso escolar? 9. ¿Como detectar una situacion de acoso escolar? 10. ¿Que hacer ante una situacion de acoso escolar? 11. Sugerencias utiles para el manual de convivencia 12. Glosario Anexo 1 Implicaciones legales del acoso escolar
CONTEXT: Age at sexual debut, age at first marriage or first union and age at first birth are among the most widely used indicators of health and well-being for female adolescents. However, the accuracy of estimates for these indicators, particularly for younger adolescents, is poorly understood. METHODS: For each of nine countries in Africa and Latin America, Demographic and Health Survey (DHS) data from two surveys conducted five years apart were used to examine women’s reports of age at sexual debut, marriage or first union, and first birth. …
Esta Política direcciona el desarrollo de la sexualidad como dimensión prioritaria definida en el Plan Decenal de Salud Pública, que incluye el disfrute de la sexualidad y el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en forma digna, libre, e igualitaria y la transformación de los lugares, conceptos e imaginarios desde donde se piensa y vive la sexualidad, no solo orientada por la necesidad de prevención del riesgo de enfermar; a fin de contribuir a que la ciudadanía alcance el más alto estándar de salud sexual, salud reproductiva, bienestar físico, mental y social, como …
New evidence demonstrates an important step in the pursuit of transformational change with regards to Comprehensive Sexuality Education (CSE), worldwide. A Population Council study revealed that the inclusion of gender and power in a CSE curriculum are the two most important factors in predicting its success for improving health outcomes. Innovative, feminist-friendly approaches to monitoring and evaluating CSE programs are important tools for organizations as we continue building on established research and achieving future success with regards to CSE. …
This research aimed to establish the prevalence and factors associated with the pattern of risky behavior for reproductive and sexual health (PRBRSH) among secondary education students in Santa Marta, Colombia. A cross-sectional study was done. The PRBRSH was defined as having had two or more out of four possible risky sexual practices across the lifetime. Logistic regression was calculated to control for confounding variables. In total, 804 students reported lifetime sexual intercourse. PRBRSH was reported by 36.1% of the sample. …
This report summarizes findings and recommendations of a year-long exercise undertaken by the Women’s Refugee Commission and Save the Children - in partnership with the United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) and the United Nations Population Fund (UNFPA) to map existing adolescent sexual and reproductive health programs and document good practices. The work was accomplished through a practitioner survey and humanitarian funding analyses; key informant interviews; and collection of good practice case studies.
Este documento presenta la política nacional de salud sexual y reproductiva (SSR) para el periodo 2002 a 2006. Parte de una conceptualización de la SSR, de acuerdo con lo planteado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994) que, a su vez, incorporan la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud. …
Con la ayuda de este cuadernillo los jóvenes y adolescentes podrán conocer más acerca de la sexualidad, sus manifestaciones, la reproducción sexual, el aparato reproductor masculino y femenino; los cuidados en salud que deben tener hombres y mujeres; y los derechos sexuales y reproductivos.
Documento con las tres guías del proyecto Integra de Modelo de Gestión Integral de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva y Prevención de la Infección por VIH. …
El presente documento sirve de guía para el análisis de la masculinidad y su relación con la salud reproductiva en adolescentes y jóvenes varones. Está basado en una investigación cualitativa, realizada durante el año 2000 por la Unidad de Salud y Desarrollo de Adolescentes de OPS, en nueve países latinoamericanos (Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México y Nicaragua). …
Guía práctica dirigida a padres, hijas e hijos adolescentes y jóvenes acerca de la homosexualidad. A través de historias y cuestionarios se entregan sugerencias para la aceptación de la identidad sexual propia y de los demás, como evitar la discriminación y como aceptar la homosexualidad de los hijos e hijas por parte de los padres, así como informar a los cercanos acerca de la homosexualidad propia.
Cartilla educativa sobre embarazo adolescente y el inicio de las relaciones sexuales. A través de cuestionarios e historias se entrega información práctica sobre la sexualidad en la adolescencia, las primeras relaciones sexuales, el embarazo adolescente y sus consecuencias.
Cartilla informativa sobre las infecciones de transmisión sexual, dirigida a padres para que la discutan con sus hijos. Describe las características de las ITS y ejemplifica conductas riesgosas y conductas seguras a través de diversas historias.
Este documento resume el estado de la salud sexual y reproductiva (SSR) en algunos países de América Latina y el Caribe, usando las encuestas de Demografía y Salud para seleccionar países de acuerdo con la etapa de la transición demográfica en que se encuentran. Los resultados indican avances en algunas dimensiones, siendo la situación mucho más favorable en los países de fecundidad baja y en los grupos de mayor nivel social. Sin embargo, aún se presentan vacíos importantes, especialmente en los países de transición rezagada. …
The study provides information on key reproductive and sexual health indicators in young women and men age 15-24 in 38 developing countries. The data come from Demographic and Health Surveys (DHS) and AIDS Indicator Surveys (AIS) conducted between 2001 and 2005. Indicators are selected for the following key areas: background characteristics; adolescent pregnancy; contraception; sexual activity; and HIV/AIDS-related knowledge, attitudes, and behaviors. Additional analysis examines the association of various individual and household characteristics with the key indicators.