The search found 24 results in 0.024 seconds.
Globally, half of students aged 13–15 experience peer-to-peer violence in and around school. This violence has short-term effects on their educational achievement and leaves a long-term impression on their futures. This report outlines the prevalence of violence in and around schools and highlights students’, partners’ and UNICEF efforts to #Endviolence in schools.
La guía está dirigida a docentes, maestros, educadores, y demás referentes de la educación. Su finalidad es difundir, de manera sistemática y ágil, una serie de recomendaciones prácticas de cómo trabajar el tema de la diversidad desde una perspectiva de derechos e igualdad en los centros educativos. …
El presente protocolo se enmarca dentro de la Estrategia de Educación Integral de Sexualidad y Prevención de la Violencia para luchar contra la violencia en los centros educativos, las familias y las comunidades. Este protocolo constituye una herramienta de orientación para los centros educativos que permite identificar, atender y referir los casos de violencia física, psicológica y sexual en contra de niñas, niños y adolescentes, así como casos de maltrato infantil, discriminación por VIH, racismo y acoso o hostigamiento sexual. …
La Estrategia Nacional de Educación para la Convivencia Pacífica y Prevención de la Violencia 2016-2020, constituye una respuesta a las necesidades y proyectos de formación integral de la niñez y juventud guatemalteca en el marco de la Política General de Gobierno 2016-2020 y el Plan Estratégico de Educación 2016-2020. La estructura de la presente estrategia se compone de la descripción, estrategias, principios, objetivos, componentes, metas y proyectos. …
El Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador busca orientar a la comunidad educativa hacia la “cero tolerancia” de los delitos del acoso sexual, agresión sexual y violación sexual, conductas que atentan contra la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes en El Salvador.
Resultados del relevamiento estadístico sobre clima escolar, violencia y conflicto en escuelas según la perspectiva de los alumnos, realizado por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, Ministerio de Educación de la Nación, a partir de una encuesta aplicada a 26.000 alumnos de escuelas secundarias estatales y privadas de las 24 jurisdicciones del país, durante el año 2014.
El Ministerio de Educación de la Nación presenta aquí un material que propone una reflexión acerca de las formas que puede asumir el maltrato entre pares en la escuela, sea bajo las formas del hostigamiento o del acoso. El material contiene un breve desarrollo teórico y sugiere actividades para trabajar en la conformación de los grupos, promoviendo vínculos solidarios, pluralistas y basados en el respeto mutuo. Asimismo contiene algunas orientaciones para actuar una vez que se produce una situación de acoso entre pares.
Violence in schools and other education settings causes serious harm to children and adolescents that can last into adulthood. As the UN World Report on Violence against Children observed, it is a global phenomenon. Policies, laws and strategies to prevent school-related violence depend on accurate knowledge of its global prevalence, trends and effects, but such evidence is lacking. This paper surveys current methods of assessing school-related violence and sets out options for improving the global evidence base.
Agenda 2030 places gender equality and inclusive and equitable quality education at the heart of its concerns.
En este informe entenderemos la atención integral en salud de la población adolescente como el conjunto de acciones coordinadas de promoción, prevención y atención de la salud dirigidas a ellos y ellas y al medio en el que viven y se desarrollan, a través de una participación protagónica. …
La publicación ha sido elaborada como parte del proyecto “Educación y Respeto para la prevención y atención del bullying homofóbico y transfóbico de las instituciones educativas”, con apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos. Este documento considera un abordaje amplio de los tipos de violencia escolar que afectan la región, sobre todo la violencia homofóbica y transfóbica. Asimismo, presenta instrumentos para un mejor desarrollo y seguridad de los estudiantes, garantizando así el goce de sus derechos, especialmente el derecho a la educación.
No country can achieve inclusive and equitable quality education if its own students are discriminated against or experience violence based on their actual or perceived sexual orientation and gender identity - a type of violence often referred to as homophobic and transphobic violence and which is found prevalent in all educational settings in many countries. …
The Call for Action by Ministers, the first of its kind on homophobic and transphobic violence in education, was issued on the final day of the 17-18 May 2016 UNESCO event. The purpose of the meeting, was to raise political momentum for a meaningful agreement to tackle this violence in educational settings. It drew together Ministers and representatives from government, civil society, UN agencies and other multi-lateral agencies.
El estudio pretende ser un instrumento de debate y reflexión, además de ayudar en la definición y consecución de medidas sostenibles y efectivas que contribuyan a poner fin a la violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes en las escuelas y en todos los ámbitos de su vida.
This policy paper argues that school-related gender-based violence (SRGBV) is a global concern preventing children, especially girls, exercising their right to a safe, inclusive and quality education. The paper calls for a systematic and harmonized approach to identify, monitor and understand SRGBV, as well as strong policy interventions to develop targeted solutions to address the problem effectively.