The search found 39 results in 0.07 seconds.
With this report, the authors aim to provide an up-to-date and comprehensive overview of the use of sexual and reproductive health services by adolescent women aged 15–19 in the developing world. Using reliable nationally representative surveys in 70 countries, the report presents 30 indicators that cover a wide range of topics related to the sexual and reproductive health of adolescent women. Chapter 2 outlines the methods and data sources used for this report. Chapter 3 focuses on marriage, sexual activity and contraception. …
Este documento presenta los resultados de los diálogos participativos realizados en la ciudad de Arica entre octubre y noviembre del 2011. En éstos participaron cerca de 80 mujeres. Se convocó a mujeres de origen aymara; mujeres afrodescendientes; mujeres privadas de libertad; mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de la condición de refugio; mujeres adultas, jóvenes y adultas mayores. …
La proliferación de trabajos biológicos sobre el proceso del VIH/Sida contrasta con el abordaje de la problemática desde la experiencia de los que lo viven. De entre los involucrados, la mujer se vio implicada desde el comienzo como una de las poblaciones de riesgo de contagiar y de enfermarse. …
This report card aims to provide a summary of HIV prevention for girls and young women in Peru. This Report Card is one in a series produced by the International Planned Parenthood Federation (IPPF), under the umbrella of the Global Coalition on Women and AIDS, and with the support of the United Nations Population Fund (UNFPA) and Young Positives. The Report Card is an advocacy tool. It aims to increase and improve the programmatic, policy and funding actions taken on HIV prevention for girls and young women in Peru. …
This report card aims to provide a summary of HIV prevention for girls and young women in Mexico. This Report Card is one in a series produced by the International Planned Parenthood Federation (IPPF), under the umbrella of the Global Coalition on Women and AIDS, and with the support of the United Nations Population Fund (UNFPA) and Young Positives. The Report Card is an advocacy tool. It aims to increase and improve the programmatic, policy and funding actions taken on HIV prevention for girls and young women in Mexico. …
Para contribuir a reducir la mortalidad materna de dos municipios rurales en Bolivia, Save the Children y Project Concern International implementaron una estrategia principalmente educativa en Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) llamada Warmi II y donde Organizaciones Comunitarias de Mujeres recibieron fondos para ejecutar sus proyectos. …
El documento presenta los resultados de un estudio realizado en el año 2009 con un grupo de mujeres activistas que viven con VIH en Venezuela. Tiene como intención tener una aproximación a la situación de las mujeres con respecto a su estatus económico, el acceso a servicios especializados de salud, acceso a la educación, situación familiar y percepción de las situaciones de violencia, estigma y discriminación derivadas de su situación de salud.
Informe sobre el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres viviendo con VIH/SIDA en Perú y sobre el cumplimiento de las leyes vigentes y convenios internacionales que, al haber sido ratificados por el Estado peruano, son parte del ordenamiento jurídico interno, como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer-CEDAW, y la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer-»Convención de Belem do Pará». …
Drawing on the analysis of more than 100 key informant interviews as well as 100 global survey responses, this report is an effort to better understand where and in what ways women, particularly those most affected by the epidemic, are participating in the response; the opportunities for and challenges to their participation; and strategies that can be implemented and steps taken to advance their full and meaningful participation at all levels in order to ensure that the response to HIV and AIDS reflects women's priorities and needs. …
La investigación que aquí se presenta tuvo lugar en una comunidad rural de Morelia, Michoacán, entidad en la que poco más de la tercera parte de la población vive en comunidades rurales. La población de Michoacán presenta una intensa actividad migratoria hacia los Estados Unidos y diversos indicios han asociado este fenómeno al incremento de las infecciones por VIH en zonas rurales. Los prestadores de servicios de salud estudiados pertenecen al IMSS-Oportunidades, institución que tiene una importante tradición de trabajo con las parteras dentro de comunidades rurales e indígenas. …
Este trabajo de investigación fue motivado por la preocupación que ha generado la creciente infección de VIH/SIDA entre las mujeres, principalmente "amas de casa" del Ecuador. La hipótesis de partida fue que esta realidad tiene directa relación con los patrones culturales de género existentes en el país, los cuales hacen más vulnerable a ese grupo poblacional. Para la investigación se realizaron entrevistas semi-estructuradas con 11 mujeres y 10 hombres viviendo con VIH/SIDA de las ciudades de Quito y Guayaquil. …
Documento que describe la relación entreáviolencia contra la mujer y VIH/sida en América Latina y el Caribe. Dentro de las mujeres se describen las situaciones (sexo forzado, limitaciones para negociar sexo seguro y sexo recompensado) y grupos más vulnerables (nivel socioeconómico bajo, trabajadoras en puestos de baja remuneración, minorías étnicas, embarazadas yápoblaciones móviles). En base a estas situaciones se describen acciones para fomentar el empoderamiento de estos grupos (a nivel de políticas públicas, local y de familia) y mejorar su condición.
Informe de Brasil del proyecto "VIH/Sida + Violencia. Dos caras de una misma realidad", llevado a cabo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Este documento describe la situación de la violencia contra la mujer y su relación con el VIH/sida en Brasil. Se detallan las acciones llevadas a cabo por el gobierno y las de la organizaciones de la sociedad civil. Incluye estadísticas.
Un documento elaborado por Jéssica Girón, pretende mostrar cómo los roles de género, las relaciones de poder, y el comportamiento sexual son son elementos que colocan a las mujeres pobres de dos ciudades del Perú en una particular situación de vulnerabilidad frente al VIH. Asimismo, se intenta mostrar cómo esta forma de inequidad de género es el resultado de un conjunto complejo de factores culturales y económicos. …
Informe sobre violencia contra la mujeráen Argentina y su relación con el VIH/sida. Incluye información estadística general, el marco legal que protege a las mujeres de actos de violencia y del VIH/sida y las políticas públicas al respecto y las acciones de la sociedad civil frente a este problema. El documento concluye con recomendaciones debido a la relación detectada entre violencia y VIH.