The search found 76 results in 0.275 seconds.
El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Salud, genera políticas integrales de salud y adopta medidas para mejorar la cobertura de los servicios de salud a nivel nacional y para proteger a la población boliviana, incluyendo medidas de prevención, promoción, atención y rehabilitación. En este contexto se está trabajando en cuanto a políticas de salud sexual y salud reproductiva para Personas con Discapacidad. Cabe señalar que esta población ha sido históricamente excluida de los diferentes programas de Salud Sexual y Reproductiva. …
Teenage pregnancy in the Dominican Republic is a complex problem and of high concern to the national agenda. Available data indicate that 22% of women between 12-19 years have been pregnant. This rate is 34% higher than the average for Latin America and the Caribbean. Teenage pregnancy is concentrated in specific areas of the country – the southern provinces and central Cibao - as well as among poorer people. The fact that the indicator (adolescent fertility rate) has shown little variation in the last three decades makes the picture complex. …
En la actualidad, niñas, niños, adolescentes y jóvenes enfrentan múltiples desafíos para lograr definir y realizar proyectos de vida significativos y disfrutar de bienestar. En América Latina y El Caribe, muchos de los retos que se enfrentan en la niñez y adolescencia tienen que ver, por una parte, con la sexualidad, un aspecto de la identidad que experimenta múltiples cambios en este período, por otra, con las desventajas que generan las normas sociales de género inequitativas a las que están expuestas las personas a lo largo de la vida. …
La Educación Sexual Integral (ESI) es una propuesta educativa fundamental para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes (SSRA), garantizar una vivencia de la sexualidad responsable y placentera y prevenir la violencia de género. La ESI cobra particular relevancia en el Perú, país que muestra cifras críticas referidas a la SSRA. …
La oferta de información integral y oportuna sobre salud sexual, y la construcción de habilidades en la materia, son esenciales para preparar a los jóvenes para que lleven vidas sexuales y reproductivas sanas, ejerzan sus derechos y prevengan resultados negativos en su salud y sus vidas. …
La presente Guía Por una sexualidad libre… está organizada en cuatro temas, a saber: Sexualidad y género. Sexualidad y relaciones afectivo-eróticas. Salud sexual, VIH, sida e ITS. Estigma, discriminación y alternativas para el autocuidado. Tales rubros constituyen la base temática que se desarrolla en los talleres, cada sesión cuenta con objetivos específi cos por tema. …
Esta guía pretende apoyar a los docentes y a las docentes en la tarea de llevar al aula la Educación Integral en Sexualidad y conducir a la juventud en la elaboración de su Plan de Vida a través del rigor científico, la confianza y la creatividad. El manual, se compone de ocho capítulos. Los seis primeros son teóricos, el séptimo plantea las situaciones de aprendizaje a través de las que trabajar cada capítulo del comic ¿Por qué somos como somos? …
Esta Guía de Consejería se enmarca dentro de un conjunto de acciones del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud, iniciado en el año 2008, y entrega recomendaciones prácticas a los equipos de salud. Incluye conceptos básicos de salud sexual y salud reproductiva, desarrollo temáticos específicos de consejería para la prevención del embarazo e ITS/VIH/SIDA, uso del condón, abordaje de distintas orientaciones e identidad sexual y consejería en hombres. …
Refiere que la Educación Sexual Integral es un deber de la escuela y un derecho al que todos los y las estudiantes deben tener acceso. Los estudiantes tienen derecho a una Educación Sexual Integral pertinente,
El gobierno de El Salvador ha priorizado el tema de Adolescentes y Jóvenes y especialmente la salud de los adolescentes dentro de sus políticas, planes y programas. El Banco Mundial, a través de su Departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe y con el apoyo del Fondo Fiduciario Nórdico, está implementando el proyecto sobre Salud Reproductiva en los Jóvenes en Centroamérica: Incorporando una Perspectiva de Derechos Humanos y ha apoyado la realización de investigaciones sobre el tema en 3 países de la Región. …
Desde el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas (Ley nacional N° 26586), trabajamos con el objetivo de promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas y su entorno para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas. “Hablemos del tema” es el eslogan que guía las acciones del programa a partir del convencimiento de que la escuela es un espacio privilegiado para abordar esta cuestión sin temores ni prejuicios. …
El presente documento tiene por objetivo principal el realizar un estudio comparado sobre la situación actual de la legislación en relación a la prevención del embarazo adolescente y el matrimonio temprano en la región de América Latina y El Caribe, que destaque la legislación existente y su nivel de adecuación en comparación a los estándares de derechos humanos en la materia.
Este documento se refiere principalmente al quehacer del nivel primario de atención, dado que la mayor demanda de atención de salud de adolescentes y jóvenes ocurre y se resuelve en este nivel, por lo cual define las actividades en el ámbito de la promoción y prevención de salud. Este Programa debe ser implementado progresivamente por las Secretarías Regionales Ministeriales y los Servicios de Salud, y ejecutado a través de la red de servicios del sistema público de salud. …
El trabajo presenta una experiencia de formación y sensibilización en VIH, sexualidad y género, dirigida a formadores de jóvenes y adolescentes, desarrollada en el marco de un acuerdo de trabajo entre UNESCO Sector Educación Oficina para el MERCOSUR, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, de la República Argentina y ejecutado por el Instituto de Formación Sexológica Integral SEXUR de Uruguay en la ciudad de Santa Fé los días 8-9, 15 -16 y 29-30 de junio de 2007. …
Objectivos general: Garantizar la salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas del ciclo de vida, a toda la población salvadoreña, que fortalezca sostenidamente el acceso a la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud sexual y reproductiva, con base a la Atención Primaria de Salud Integral, con un enfoque de inclusión, género y derechos, en un ambiente sano, seguro, equitativo con calidad, calidez y corresponsabilidad. Objectivos específicos: 1. …