The search found 26 results in 0.06 seconds.
El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Salud, genera políticas integrales de salud y adopta medidas para mejorar la cobertura de los servicios de salud a nivel nacional y para proteger a la población boliviana, incluyendo medidas de prevención, promoción, atención y rehabilitación. En este contexto se está trabajando en cuanto a políticas de salud sexual y salud reproductiva para Personas con Discapacidad. Cabe señalar que esta población ha sido históricamente excluida de los diferentes programas de Salud Sexual y Reproductiva. …
En la actualidad, niñas, niños, adolescentes y jóvenes enfrentan múltiples desafíos para lograr definir y realizar proyectos de vida significativos y disfrutar de bienestar. En América Latina y El Caribe, muchos de los retos que se enfrentan en la niñez y adolescencia tienen que ver, por una parte, con la sexualidad, un aspecto de la identidad que experimenta múltiples cambios en este período, por otra, con las desventajas que generan las normas sociales de género inequitativas a las que están expuestas las personas a lo largo de la vida. …
La presente Guía Por una sexualidad libre… está organizada en cuatro temas, a saber: Sexualidad y género. Sexualidad y relaciones afectivo-eróticas. Salud sexual, VIH, sida e ITS. Estigma, discriminación y alternativas para el autocuidado. Tales rubros constituyen la base temática que se desarrolla en los talleres, cada sesión cuenta con objetivos específi cos por tema. …
Esta Guía de Consejería se enmarca dentro de un conjunto de acciones del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud, iniciado en el año 2008, y entrega recomendaciones prácticas a los equipos de salud. Incluye conceptos básicos de salud sexual y salud reproductiva, desarrollo temáticos específicos de consejería para la prevención del embarazo e ITS/VIH/SIDA, uso del condón, abordaje de distintas orientaciones e identidad sexual y consejería en hombres. …
El gobierno de El Salvador ha priorizado el tema de Adolescentes y Jóvenes y especialmente la salud de los adolescentes dentro de sus políticas, planes y programas. El Banco Mundial, a través de su Departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe y con el apoyo del Fondo Fiduciario Nórdico, está implementando el proyecto sobre Salud Reproductiva en los Jóvenes en Centroamérica: Incorporando una Perspectiva de Derechos Humanos y ha apoyado la realización de investigaciones sobre el tema en 3 países de la Región. …
Este documento se refiere principalmente al quehacer del nivel primario de atención, dado que la mayor demanda de atención de salud de adolescentes y jóvenes ocurre y se resuelve en este nivel, por lo cual define las actividades en el ámbito de la promoción y prevención de salud. Este Programa debe ser implementado progresivamente por las Secretarías Regionales Ministeriales y los Servicios de Salud, y ejecutado a través de la red de servicios del sistema público de salud. …
Objectivos general: Garantizar la salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas del ciclo de vida, a toda la población salvadoreña, que fortalezca sostenidamente el acceso a la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud sexual y reproductiva, con base a la Atención Primaria de Salud Integral, con un enfoque de inclusión, género y derechos, en un ambiente sano, seguro, equitativo con calidad, calidez y corresponsabilidad. Objectivos específicos: 1. …
La presente publicación contiene antecedentes sociodemográficos y socioeconómicos generales, diferenciados entre poblaciones indígenas y no indígenas de 14 países de América Latina. …
Este documento presenta el desarrollo y los resultados obtenidos mediante una estrategia integral orientada a la promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH/Sida y otras ITS en mujeres en edad fértil (25-49 años) y sus parejas, adolescentes y jóvenes de ambos sexos (14-24 años) residentes en zonas de bajos recursos. Se trabajó en tres municipios del Conurbano Bonaerense, a partir de vínculos previamente establecidos con diversos actores locales, tanto del sector público como de la misma comunidad. …
Esta guía ha sido desarrollada por la Unidad de Salud del Niño y del Adolescente y Unidad HIV/sida del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS, y es una herramienta para ayudar a que los proveedores de primera línea puedan llegar hasta los jóvenes y promover eficazmente la salud sexual. Contiene medidas y métodos fundamentados en teorías, cuyo fin es mejorar la calidad de los servicios destinados a la juventud. …
El presente documento se elaboró en base a las notas preparadas para la facilitación de talleres sobre Monitoreo y Evaluación (MyE) realizados en el marco del proyecto Apoyo a programas educativos con adolescentes (RLA03P02), ejecutado por Family Care International (FCI) con el apoyo de la División para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA/LACD). …
Paquete de recursos para formación de líderes adolescentes en salud sexual y reproductiva. Aborda los siguientes temas: AUTOESTIMA Y VALORES: El objetivo del tema es identificar y reflexionar en las cualidades individuales a través del autoconocimiento, autoaceptación, autovaloración, autorespeto y la autosuperación, promoviendo el desarrollo de competencias y capacidades de los adolescentes para la transición a la vida adulta dentro de un marco explicito de valores morales y sociales. …
Este manual sobre razones y emociones es parte de una serie de cinco manuales llamados "Trabajando con Hombres Jóvenes". Este material fue elaborado para educadores de salud, profesores y/u otros profesionales o voluntarios que deseen o que ya estén trabajando con hombres jóvenes. El punto central de estos manuales está constituido por una serie de dinámicas para trabajar con hombres jóvenes en grupos. Estas actividades fueron desarrolladas y evaluadas con grupos de 15 a 30 participantes. …
Este manual sobre sexualidad y salud reproductiva es parte de una serie de cinco manuales llamados "Trabajando con Hombres Jóvenes". Este material fue elaborado para educadores de salud, profesores y/u otros profesionales o voluntarios que deseen o que ya estén trabajando con hombres jóvenes. Esto incluye tanto a aquellos profesionales interesados en trabajar, como aquellos que ya viene trabajando con hombres adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años, faja de edad que corresponde a la "juventud" según la definición de la OMS. …
Guía para la evaluación de las necesidades de servicios de salud sexual y reproductiva de manera participativa en América Latina, tomando como base experiencias en Bolivia y Panamá. Esta guía metodológica está compuesta por las siguientes secciones: I. Marco programático y objetivo de la Evaluación Participativa de Necesidades contiene el enfoque general de la investigación y su justificación. II. Temas y conceptos claves que las y los investigadores deben manejar con soltura para llevar a cabo la evaluación de necesidades. III. Preparación del trabajo de campo. …