The search found 9 results in 0.092 seconds.
Este documento presenta los resultados de los diálogos participativos realizados en la ciudad de Arica entre octubre y noviembre del 2011. En éstos participaron cerca de 80 mujeres. Se convocó a mujeres de origen aymara; mujeres afrodescendientes; mujeres privadas de libertad; mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de la condición de refugio; mujeres adultas, jóvenes y adultas mayores. …
Documento de investigación que busca elaborar una propuesta cuyo objetivo sea analizar los contextos socioeconómicos, culturales y políticos en que se da la migración y su relación con la vulnerabilidad de las poblaciones móviles hacia las ITS/ VIH/SIDA con el fin de identificar, desarrollar, implementar y evaluar estrategias y modelos de atención integral, adecuados a cada uno de los contextos de riesgo estudiados. …
Documento sobre el marco legal que garantiza los derechos de salud sexual y reproductiva y VIH/sida de los jóvenes en Costa Rica. Se analizan las regulaciones legales sobre juventud, VIH/sida y migración. En base a este análisis se detectan problemas como la ausencia de una política de género, o una perspectiva de derechos humanos en la legislación, además de la situación de precariedad de la población migrante en ese país.
Descripción general y análisis crítico de restricciones que algunos países adoptan respecto a personas que viven con VIH o son sospechosas de ello. Este estudio fue realizado por un equipo de trabajo convocado por ONUSIDA.
Estudio - aún en desarrollo a la época de publicación deáeste documento-áen la población migrante mexicana, principalmente de origen rural, que se mueve entre México y Estados Unidos respecto a prevención y conductas de riesgo frente al VIH/SIDA. Necesidad de una política pública de prevención para este grupo.
La problemática de las ITS y VIH/SIDA en jóvenes y adolescentes desplazados en Colombia (rango de 15 a 24 años). Informe de proyecto de educación para esta población. Estadísticas, modelo de educación, objetivos.
Este estudio fue realizado en el marco del proyecto "Construcción de una respuesta intersectorial en Salud Sexual y Reproductiva, con énfasis en prevención y atención a las ETS-VIH-SIDA, con jóvenes y adolescentes residentes en comunidades receptoras de población desplazada en el municipio de Montería", desarrollado con el apoyo de las instituciones miembro del MCP - Colombia:
Se recopila en esta publicación todos aquellos documentos oficiales, y extraoficiales, académicos y no académicos que se pudieron localizar hasta noviembre de 1997, sobre la problemática compleja que involucra la infección por ETS y VIH/SIDA en México y América Central
En el curso de los 40 años del conflicto colombiano, todos los grupos armados -fuerzas de seguridad, paramilitares y guerrilla- han abusado o explotado sexualmente a las mujeres, tanto a las civiles como a sus propias combatientes, y han tratado de controlar las esferas más íntimas de sus vidas. Tan intolerables como los crímenes perpetrados pueden ser las respuestas de las autoridades y las instituciones del Estado, que deben actuar para poner fin a tales abusos. …