The search found 73 results in 0.062 seconds.
Este cuadernillo del Ministerio de Educación de la Nación, dirigido a la comunidad educativa, brinda información para que la ciudadanía conozca sus derechos y sepa cómo hacerlos valer. En la primera sección, se presentan los núcleos centrales de la noción de violencia institucional desde el paradigma de los derechos humanos. En la segunda sección, proponemos un enfoque pedagógico para abordar la temática, algunas orientaciones generales para la intervención educativa y respuestas a preguntas posibles de hacerse desde lo institucional. …
Resultados del relevamiento estadístico sobre clima escolar, violencia y conflicto en escuelas según la perspectiva de los alumnos, realizado por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, Ministerio de Educación de la Nación, a partir de una encuesta aplicada a 26.000 alumnos de escuelas secundarias estatales y privadas de las 24 jurisdicciones del país, durante el año 2014.
El Ministerio de Educación de la Nación presenta aquí un material que propone una reflexión acerca de las formas que puede asumir el maltrato entre pares en la escuela, sea bajo las formas del hostigamiento o del acoso. El material contiene un breve desarrollo teórico y sugiere actividades para trabajar en la conformación de los grupos, promoviendo vínculos solidarios, pluralistas y basados en el respeto mutuo. Asimismo contiene algunas orientaciones para actuar una vez que se produce una situación de acoso entre pares.
En este segundo Cuaderno de ESI para la Educación Secundaria, hay propuestas de actividades para áreas curriculares como Formación Ética y Ciudadana, Educación Física y Educación Artística. Además se incluyen talleres sobre problemáticas relevantes para la educación sexual integral: la trata de personas, la violencia en el vínculo de parejas adolescentes y la discriminación por diversidad sexual.
Esta Guía fue pensada para facilitar y promover la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de todos los niveles educativos, en el marco de las Jornadas de Formación Institucional en ESI que el Ministerio de Educación de Nación pone en marcha como parte de su política educativa, para el período 2012-2015 en todo el país.
Una nueva propuesta para docentes de la modalidad de Educación de jóvenes y adultos. Este nuevo material incluye propuestas de enseñanza basadas en la revista "Educación Sexual Integral para charlar en familia" como bibliografía de trabajo y de apoyo para trabajar con las y los estudiantes de la modalidad.
El presente trabajo es el resultado de un proceso de evaluación y monitoreo que ha dado protagonismo a las voces de los docentes.
Desde el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas (Ley nacional N° 26586), trabajamos con el objetivo de promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas y su entorno para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas. “Hablemos del tema” es el eslogan que guía las acciones del programa a partir del convencimiento de que la escuela es un espacio privilegiado para abordar esta cuestión sin temores ni prejuicios. …
En la primera parte del documento se describe el estudio realizado por la CICAD para identificar a las Escuelas de Educación en América Latina y el Caribe que estaban trabajando de alguna forma con la temática de las drogas en el currículo, así como en las actividades de extensión y de investigación. …
These three leaflets are addressed to students, teachers, and families, respectively. Their aim is to highlight the importance of the problem and work on the various aspects of prevention: firstly, to provide clear and accurate information about risks and social consequences that produces alcohol consumption, and secondly, to question young people about their consumption practices and social representations behind them.
El presente programa tiene como objeto orientar las prácticas educativas para trabajar en la educación y prevención sobre las adicciones y el consumo indebido de drogas, en todas las modalidades y niveles del Sistema Educativo Nacional.
Este texto pretende ofrecer herramientas para sistematizar las acciones que se llevan a cabo día a día a partir del desarrollo del concepto de prevención integral. Avanzaremos en estos tres ejes: - cultura de consumo y cultura social, - las particularidades del desarrollo adolescente, - la prevención integral en relación con el consumo de sustancias.
Diversidad sexual: Conceptos para pensar y trabajar en salud es un material elaborado como apoyo bibliográfico a las capacitaciones sobre sexualidad a cargo de Ricardo Duranti en el marco del proyecto para mejorar la accesibilidad a la prevención, diagnóstico y atención del VIH e ITS de población homosexual, bisexual y trans. El proyecto es coordinado por la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual y cuenta con el apoyo técnico-financiero de ONUSIDA, PNUD, UNFPA y OPS.
Como las ediciones originales, no es un manual ni intenta ser un documento académico sino que está orientada, en primer término, a las personas con VIH, a sus familiares, amigos y parejas. Los capítulos tratan de ser amplios en sus contenidos, con un lenguaje despojado de academicismo, claro y accesible. …
Este documento consiste en materiales de apoyo para la tarea en las escuelas primaria y busca acompañar el proceso de implementación de los nuevos lineamientos curriculares en las distintas jurisdicciones del país. …