The search found 15 results in 0.08 seconds.
Como las ediciones originales, no es un manual ni intenta ser un documento académico sino que está orientada, en primer término, a las personas con VIH, a sus familiares, amigos y parejas. Los capítulos tratan de ser amplios en sus contenidos, con un lenguaje despojado de academicismo, claro y accesible. …
Relevamiento de espacios de socialización de las personas gays, trans y bisexuales (GTB) en ciudades argentinas. …
Este documento presenta el desarrollo y los resultados obtenidos mediante una estrategia integral orientada a la promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH/Sida y otras ITS en mujeres en edad fértil (25-49 años) y sus parejas, adolescentes y jóvenes de ambos sexos (14-24 años) residentes en zonas de bajos recursos. Se trabajó en tres municipios del Conurbano Bonaerense, a partir de vínculos previamente establecidos con diversos actores locales, tanto del sector público como de la misma comunidad. …
"Entre jóvenes. Comunicación y VIH" es un proyecto con diferentes líneas de acción, parte de un trabajo integral de la Red Regional Entre Jóvenes, que nuclea a cerca de cien organizaciones juveniles de base, urbanas y rurales, del MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay), de países andinos (Ecuador y Perú) y de Cuba. Desarrolla estrategias para jóvenes preocupados por dos derechos que les son propios: el derecho a la comunicación y el derecho a la salud. …
La Guía para Promotores Comunitarios "Sexualidad, Embarazo y SIDA" forma parte de un proyecto de prevención desarrollado por la Fundación Huésped junto a la Asociación Civil Gente en Movimiento, con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos. La Guía es el producto de la labor conjunta a partir de un taller dirigido a mujeres con VIH/SIDA del Partido de Presidente Perón, Provincia de Buenos Aires. …
Documento que describe y sistematiza experiencias educativas de prevención de VIH en la escuela. También detalla los problemas a enfrentar, tanto curriculares como culturales y sociales. Se considera la educación para prevención del VIH/sida como un sistema que Incluye tanto a la escuela como la educación de pares, la utilización de redes cooperativas y de internet.
Documento que describe un proyecto de educación de pares aplicado en escuelas de barrios marginales de Córdoba, Argentina y que tuvo como objetivo: "Incorporar la prevención del VIH/SIDA en el Sistema Educativo Formal y en su contexto barrial en la Ciudad de Córdoba". A través del mismo se intentó potenciar las acciones de una organización de la sociedad civil, Fundación Egretta, y la Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Profesorado de Ciencias Biológicas, apoyado técnica y financieramente por Educación UNESCO Montevideo, Representación ante el MERCOSUR. …
Folleto educativo sobre sexualidad, ITS y VIH/SIDA. Incluye descripciones generales de cada aspecto e ilustraciones.
Texto completo de la Ley de Educación Nacional promulgada en Argentina en 2006.
Proyecto sobre incorporación de prevención del VIH/SIDA en el currículo de formación de docentes. Nivel de conocimiento de los docentes respecto al tema. …
Síntesis del Programa Nacional de Prevención del VIH/sida (preVIHsida) en el sistema educativo argentino.
Este documento es una cartilla educativa que hace una recapitulación de las preguntas más habituales de los padres y docentes en los talleres de concientización y capacitación que realizó la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer en los últimos 15 años en escuelas, centros comunitarios y otras instituciones del país. …
Seáproponen acciones más comprometidas del periodismo, donde la propia identidad deberá responder en todo tiempo a las abstracciones necesarias para el cumplimiento de la tarea. El periodista es parte fundamental en la construcción de democracia, en la redefinición de ciudadanía, en la formación de opinión, en la protección cultural, en la deliberación permanente para la constitución del bien público.
Manual para profesores que deseen promover en los adolescentes conductas de cuidado hacia su propio cuerpo, su salud personal y la salud de su entorno. Este material proporciona ideas y propuestas de actividades para el aula, sugerencias bibliográficas para el docente, quien podrá encontrar en sus páginas orientaciones que deberá adaptar a la singularidad de cada grupo de jóvenes y de cada contexto.
Esta publicación presenta el diagnóstico realizado acerca de qué saben y qué piensan los docentes respecto del VIH y del SIDA, así como propuestas de incorporación de la prevención en los contenidos curriculares desde perspectivas y modalidades distintas.Los resultados del diagnóstico dejan al descubierto los enormes vacíos y debilidades que persisten en la formación y desarrollo profesional de los maestros, en este campo específico, pero, afortunadamente, a la par, el Proyecto mostró las enormes potencialidades que hay al interior de las instituciones formadoras para trabajar, aprender y apor …