The search found 16 results in 0.058 seconds.
E-discussion questions included: 1.What do you see as the challenges for young people in accessing services such as HIV testing and how can we overcome this? 2.Given that CAFOD’s HIV prevention approach is to give ‘full and accurate information on all forms on the effectiveness and limitations of all means of reducing the risks of HIV infection’ – what challenges does this lead to when working with young people? What HIV prevention work have you or partners done with young people? 3.Where is the best place for young people to access information on HIV and AIDS? …
The objective of this research is to describe and compare correct knowledge, incorrect ideas, attitudes, susceptibility and self-efficacy in cases of HIV/AIDS in a group of Colombian adolescents. The sample consists of 222 adolescents of both sexes between the ages of 10 and 18. (Average 14.10 and a typical deviation of 1.925), who belong to a public institution in the city of Cali. This is descriptive correlational research (Montero and León, 2005). The information was gathered by the application of the Colombian adaptation of the HIV-65 scale (Bermúdez, Buela-Casal and Uribe (2005), which measures knowledge, attitudes, susceptibility, and self-efficacy in cases of HIV/AIDS. The results show that the scale obtaining the highest score is that of incorrect knowledge, which suggests that there are still erroneous and mythical concepts about HIV/AIDS. It was also found that there are different meanings depending on age, academic level and sex.
De la experiencia percibida a través de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) y la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM), la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ante el avance del flagelo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), promovió realizar un programa, cuya primera fase es un proceso de investigación en las facultades de medicina de América Latina y el Caribe, que permita contar con información y resultados, que puedan servir de base para tomar una posición en la formación del recurso humano de los estud …
Este cuadernillo diseñado especialmente para estudiantes, contiene información sobre las ITS y VIH/Sida: ¿Qué son? ¿Cómo se adquieren? ¿Cómo se detectan? ¿Cómo se transmiten? ¿Cuáles son sus síntomas? y ¿Cómo prevenirlas?
Documento con las tres guías del proyecto Integra de Modelo de Gestión Integral de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva y Prevención de la Infección por VIH. …
Guía informativa sobre prevención de VIH, las características y formas de transmisión; la terminología utilizada respecto a este tema; los derechos de las personas que viven con VIH. A través de historias se ejemplifican casos de posible contagio y entrega preguntas para la reflexión. El documento tiene en su parte final una entrevista a una mujer que vive con VIH.
Documento de ONUSIDA Colombia con una descripción general del VIH, formas de transmisión y medios de prevención, con énfasis en el uso del preservativo. Incluye una sección sobre Género y Derechos Sexuales y Reproductivos.
Descripción de las actividades de la ONG Profamilia en Colombia, cuyo objetivo fue la promoción de atención en salud sexual a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Estas actividades además incluyeron capacitación al personal de los centros de salud de Profamilia acerca de actitudes y prácticas frente al VIH/SIDA y diversidad sexual. …
La presente publicación es una síntesis del documento técnico elaborado por el CEDE que presenta los principales hallazgos de este balance. …
Propuestas para una política educacional en Colombia hacia el 2019 (bicentenario de su independencia). Éstas se presentan separadas según los siguientes temas: 1. Más Oportunidades Educativas para la Población: Acceso a la Educación en Todos los Niveles. 2. Una Educación de Calidad. 3. Fortalecimiento de la Gestión de las Instituciones Educativas y de la Administración del Sector (Eficiencia). Además se presentan tres programas estratégicos para mejorar la calidad y la competitividad de las personas y del país.
La agenda para el debate público es el resultado de una consulta en línea hecha en Colombia entre el 20 de diciembre de 2005 y el 20 de enero de 2006 para el plan de enducación nacional para el decenio 2006-2015. …
Plan decenal de educación de Colombia para el período 1996 - 2005. Situación de la educación en Colombia. Propósitos generales del Plan. Objetivos y metas: 1. Generar una movilización nacional de opinión por la educación. 2. Lograr que la educación sirva para el establecimiento de la democracia, el fomento de la participación ciudadana y la construcción de la convivencia pacifica. 3. Formar ciudadanos que utilicen el conocimiento científico y tecnológico para contribuir desde su campo de acción, cualquiera que sea, al desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente. 4. …
Proyecto sobre incorporación de prevención del VIH/SIDA en el currículo de formación de docentes. Nivel de conocimiento de los docentes respecto al tema. …
ABC para reducir el SIDA en Colombia
Esta publicación presenta el diagnóstico realizado acerca de qué saben y qué piensan los docentes respecto del VIH y del SIDA, así como propuestas de incorporación de la prevención en los contenidos curriculares desde perspectivas y modalidades distintas.Los resultados del diagnóstico dejan al descubierto los enormes vacíos y debilidades que persisten en la formación y desarrollo profesional de los maestros, en este campo específico, pero, afortunadamente, a la par, el Proyecto mostró las enormes potencialidades que hay al interior de las instituciones formadoras para trabajar, aprender y apor …