The search found 26 results in 0.052 seconds.
1. Perspectiva de garantia de derechos 2. Marco normativo 3. ¿Que es acoso escolar? 4. ¿Que tipos de acoso escolar existen? 5. ¿Qué efectos tiene el acoso escolar? 6. ¿Quienes intervienen en el acoso escolar? 7. ¿Como promover el ejercicio de derechos? 8. ¿Cómo prevenir el acoso escolar? 9. ¿Como detectar una situacion de acoso escolar? 10. ¿Que hacer ante una situacion de acoso escolar? 11. Sugerencias utiles para el manual de convivencia 12. Glosario Anexo 1 Implicaciones legales del acoso escolar
La presente Guía Por una sexualidad libre… está organizada en cuatro temas, a saber: Sexualidad y género. Sexualidad y relaciones afectivo-eróticas. Salud sexual, VIH, sida e ITS. Estigma, discriminación y alternativas para el autocuidado. Tales rubros constituyen la base temática que se desarrolla en los talleres, cada sesión cuenta con objetivos específi cos por tema. …
Esta Guía de Consejería se enmarca dentro de un conjunto de acciones del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud, iniciado en el año 2008, y entrega recomendaciones prácticas a los equipos de salud. Incluye conceptos básicos de salud sexual y salud reproductiva, desarrollo temáticos específicos de consejería para la prevención del embarazo e ITS/VIH/SIDA, uso del condón, abordaje de distintas orientaciones e identidad sexual y consejería en hombres. …
El objetivo de este manual es brindar herramientas a los equipos de salud, para la atención integral de la mujer durante el proceso del embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio, y así garantizar los mejores resultados para su salud y la del recién nacido. A su vez, se incluyen referencias a prácticas habituales que no están recomendadas y deben ser abandonadas.
Este Manual surge como parte de la respuesta ante las demandas de la Red Guatemalteca Mujeres Positivas en Acción, referente para Guatemala de la Comunidad Internacional de Mujeres que viven con VIH/SIDA (ICW), instancia que ha documentado la falta de cumplimiento del marco legal y de derecho en la atención de la salud sexual y reproductiva de mujeres que viven con VIH. Este proceso contó con el acompañamiento técnico y financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas. …
La presente guía de manejo y seguimiento de la mujer embarazada VIH positiva o con SIDA tiene como objetivo estandarizar el manejo durante el embarazo, parto, puerperio y recién nacido/a de madre VIH positiva, con el fin de disminuir la transmisión madre/hijo/a y a preservar la vida de la madre.
La presente publicación contiene antecedentes sociodemográficos y socioeconómicos generales, diferenciados entre poblaciones indígenas y no indígenas de 14 países de América Latina. …
Linking sexual and reproductive health and HIV recognizes the vital role that sexuality plays in people's lives, and the importance of empowering people to make informed choices about their lives, love and intimacy. The real-life stories in this publication reflect the core characteristics and values that IPPF aims for in linking sexual and reproductive health and HIV: evidence-informed programming, a recognition of vulnerability and the full protection of rights. …
Con la ayuda de este cuadernillo los jóvenes y adolescentes podrán conocer más acerca de la sexualidad, sus manifestaciones, la reproducción sexual, el aparato reproductor masculino y femenino; los cuidados en salud que deben tener hombres y mujeres; y los derechos sexuales y reproductivos.
Esta guía ha sido desarrollada por la Unidad de Salud del Niño y del Adolescente y Unidad HIV/sida del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS, y es una herramienta para ayudar a que los proveedores de primera línea puedan llegar hasta los jóvenes y promover eficazmente la salud sexual. Contiene medidas y métodos fundamentados en teorías, cuyo fin es mejorar la calidad de los servicios destinados a la juventud. …
El presente documento se elaboró en base a las notas preparadas para la facilitación de talleres sobre Monitoreo y Evaluación (MyE) realizados en el marco del proyecto Apoyo a programas educativos con adolescentes (RLA03P02), ejecutado por Family Care International (FCI) con el apoyo de la División para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA/LACD). …
Paquete de recursos para formación de líderes adolescentes en salud sexual y reproductiva. Aborda los siguientes temas: AUTOESTIMA Y VALORES: El objetivo del tema es identificar y reflexionar en las cualidades individuales a través del autoconocimiento, autoaceptación, autovaloración, autorespeto y la autosuperación, promoviendo el desarrollo de competencias y capacidades de los adolescentes para la transición a la vida adulta dentro de un marco explicito de valores morales y sociales. …
Este manual sobre razones y emociones es parte de una serie de cinco manuales llamados "Trabajando con Hombres Jóvenes". Este material fue elaborado para educadores de salud, profesores y/u otros profesionales o voluntarios que deseen o que ya estén trabajando con hombres jóvenes. El punto central de estos manuales está constituido por una serie de dinámicas para trabajar con hombres jóvenes en grupos. Estas actividades fueron desarrolladas y evaluadas con grupos de 15 a 30 participantes. …
Guía para la evaluación de las necesidades de servicios de salud sexual y reproductiva de manera participativa en América Latina, tomando como base experiencias en Bolivia y Panamá. Esta guía metodológica está compuesta por las siguientes secciones: I. Marco programático y objetivo de la Evaluación Participativa de Necesidades contiene el enfoque general de la investigación y su justificación. II. Temas y conceptos claves que las y los investigadores deben manejar con soltura para llevar a cabo la evaluación de necesidades. III. Preparación del trabajo de campo. …
Documento con las tres guías del proyecto Integra de Modelo de Gestión Integral de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva y Prevención de la Infección por VIH. …