The search found 22 results in 0.087 seconds.
El trabajo presenta una experiencia de formación y sensibilización en VIH, sexualidad y género, dirigida a formadores de jóvenes y adolescentes, desarrollada en el marco de un acuerdo de trabajo entre UNESCO Sector Educación Oficina para el MERCOSUR, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, de la República Argentina y ejecutado por el Instituto de Formación Sexológica Integral SEXUR de Uruguay en la ciudad de Santa Fé los días 8-9, 15 -16 y 29-30 de junio de 2007. …
Este documento presenta el desarrollo y los resultados obtenidos mediante una estrategia integral orientada a la promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH/Sida y otras ITS en mujeres en edad fértil (25-49 años) y sus parejas, adolescentes y jóvenes de ambos sexos (14-24 años) residentes en zonas de bajos recursos. Se trabajó en tres municipios del Conurbano Bonaerense, a partir de vínculos previamente establecidos con diversos actores locales, tanto del sector público como de la misma comunidad. …
El estudio MAP permite a los Gerentes de programa de cada país y a los asesores técnicos, tener una panorámica general de la disponibilidad y accesibilidad de los productos distribuidos por PASMO, utilizando para ellos criterios previamente definidos en términos de cobertura, calidad de cobertura, acceso, penetración y calidad de la penetración. …
La presente monografía describe el programa "SIDA Saber ayuda" implementado por investigadores catalanes, dirigido a estudiantes de secundaria (entre 15 y 17 años) y puesto en marcha en toda España. Con este programa se buscó propiciar la comprensión del SIDA no sólo desde la perspectiva preventiva y médica, sino como un fenómeno global, que involucra dimensiones sociales, culturales, históricas, económicas, filosóficas etc. …
Los jóvenes y el VIH/sida en América Latina. Descripción general de su situación y las políticas que sugiere la International Planned Parenthood Federation para, junto a ellos, responder a la epidemia de VIH/sida. Se describen también enfoques y acciones realizadas por esta organización.
In 2008, UNESCO commissioned an independent evaluation of the implementation of EDUCAIDS, the UNAIDS Global Initiative on Education and HIV & AIDS (led by UNESCO) that seeks to prevent the spread of HIV through education and to protect the core functions of the education system from the worst effects of the epidemic. The evaluation was conducted by an external consultant and completed in 2009. …
Documento del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria con una descripción de la situación de estas tres epidemias a nivel latinoamericano. Además describe la ayuda entregada por este fondo a diversos países y organizaciones de la región. Se detallan los casos de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y organizaciones regionales: Andino, CARICOM, CRN+, MESO, OECS y REDCA+.
Descripción de las actividades de la ONG Profamilia en Colombia, cuyo objetivo fue la promoción de atención en salud sexual a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Estas actividades además incluyeron capacitación al personal de los centros de salud de Profamilia acerca de actitudes y prácticas frente al VIH/SIDA y diversidad sexual. …
Informe de la campaña de prevención de VIH/SIDA realizada en verano de 2007 en las playas de la zona central de Chile. Esta campaña se basaba principalmente en el fomento del uso del preservativo. Paralelamente se realizó un estudio de la evaluación de la gente a esta campaña en particular y así como de la campaña nacional de prevención, así como su opinión del método más eficaz de protección.
Se realiza un diagnóstico cualitativo con el fin de conocer las necesidades de la población transgénero contactada en Quito y Guayaquil, durante el último trimestre de 2007 y primero de 2008. Se analizan las conductas de riesgo para la infección por VIH y orientar intervenciones ajustadas a la realidad del grupo poblacional para la prevención de su transmisión. Para la ejecución de la investigación se contó con la participación directa de personas transgéneros. …
Nota publicada en el sitio web del Programa Prioritario de ITS y SIDA sobre la situación del VIH/SIDA en Uruguay. En un estudio realizado y publicado en diciembre de 2008, se reveló una baja prevalencia nacional, concentrada en los grupos más vulnerables. Se alcanzó una "meseta", es decir un control de la epidemia en la población general. Dos uruguayos por día eran notificados de la enfermedad, actualmente, la cifra descendió a uno, lo que demuestra que las acciones preventivas están dando sus frutos.
Resumen de una experiencia realizada en Santo Domingo y Puerto Plata (República Dominicana), acerca de la concientización del uso de preservativos por parte de trabajadoras sexuales de esas dos ciudades. …
Este documento fue publicado por la Coalición ONG SIDA y la UNICEF Republica Dominicana en 2004. Se trata de examinar cinco programas que han sido exitosos en la prevención de VIH/SIDA en la población de adolescentes y jóvenes. Resalta las mejores prácticas y muestra como se llevaron a cabo esas prácticas de manera que puedan ser aplicadas por otras instituciones. …
This Stocktaking Report, the third since the Unite for Children, Unite against AIDS initiative was launched in 2005, examines data on progress, emerging evidence, and current knowledge and practice for children as they relate to four programme areas: preventing mother-to-child transmission of HIV, providing paediatric HIV care and treatment, preventing infection among adolescents and young people, and protecting and supporting children affected by HIV and AIDS. …
Trabajo de sistematización y análisis de los datos existentes en el Uruguay sobre la sexualidad de las uruguayas y uruguayos, con un particular énfasis en los jóvenes, confrontados a la epidemia del SIDA.