The search found 24 results in 0.089 seconds.
A pesar de los avances en las últimas décadas, en el mundo aún hay muchos niños, niñas y jóvenes que en su tránsito de la niñez a la adultez reciben información incorrecta o incompleta en educación en sexualidad. Esta circunstancia afecta sus posibilidades de desarrollo físico, social y emocional. Con el fin de atender esta situación, la UNESCO, en colaboración de otros organismos, publicó en el año 2018 el documento Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: Un enfoque basado en la evidencia. …
Evidence for the positive outcomes of comprehensive sexuality education (CSE) on adolescent sexual and reproductive health (ASRH) is well documented.
Este estudio se desarrolló con el propósito de producir información para apoyar a quienes diseñan políticas públicas, a las instituciones de formación docente (incluyendo formación inicial y continua) y a escuelas, profesoras y profesores. En particular, se espera que este último grupo vea en este documento un reflejo de su propia experiencia escolar y que encuentre una orientación para mejorar sus prácticas pedagógicas sobre sexualidad.
Comprehensive sexuality education is an essential part of a good quality education that helps prepare young people for a fulfilling life in a changing world.
El estudio Educación sexual de los hombres: historias de vida de tres generaciones, es una iniciativa de la Dirección General de Investigación y Evaluación Educativa –Digeduca– del Ministerio de Educación de Guatemala –Mineduc–, financiada por la Unesco, que surge de la necesidad de dar continuidad a los esfuerzos realizados por el Ministerio para generar insumos que puedan servir para el diseño de estrategias que focalicen la acción en el ámbito de la educación integral en sexualidad. …
La presente publicación aborda el tema de educación integral de la sexualidad, a partir de la elaboración de un Estado del Arte, que consiste en la recopilación y revisión de información disponible sobre el tema, sus antecedentes históricos generados a nivel internacional en donde las principales acciones surgen dentro del marco de la educación en población, como una preocupación por los acelerados cambios en el crecimiento demográfico. …
La Educación Sexual Integral (ESI) es una propuesta educativa fundamental para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes (SSRA), garantizar una vivencia de la sexualidad responsable y placentera y prevenir la violencia de género. La ESI cobra particular relevancia en el Perú, país que muestra cifras críticas referidas a la SSRA. …
La oferta de información integral y oportuna sobre salud sexual, y la construcción de habilidades en la materia, son esenciales para preparar a los jóvenes para que lleven vidas sexuales y reproductivas sanas, ejerzan sus derechos y prevengan resultados negativos en su salud y sus vidas. …
Resultados de la encuesta nacional "Evaluación sobre la Educación Sexual" aplicada a población general y a estudiantes de secundaria.
El documento describe las características de los programas efectivos (del proceso de desarrollo curricular y del currículo), así como las buenas prácticas en instituciones educativas, y menciona que el enfoque de educación integral en sexualidad basado en un marco de derechos busca dotar a la gente joven de los conocimientos, aptitudes, actitudes y valores indispensables para la determinación y gozo de su sexualidad, tanto física como emocionalmente.
El estudio de línea base representa la posibilidad de articular un sistema de información con instituciones y organizaciones con la finalidad de establecer un enfoque común de la educación en sexualidad en el marco de los derechos humanos. Asimismo se espera que sea un punto de referencia que permita planificar, monitorear y evaluar la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad tomando como base las necesidades manifestadas para la toma de decisiones.
Este informe corresponde a la “Consultoría para el Levantamiento de información sobre programas de prevención en violencia basada en género y educación sexual en las escuelas”, el cual forma parte del “Levantamiento de líneas de base para el Programa de País 2012‐2016 2”; con el objetivo de establecer la situación inicial (ex antes) del Programa de País del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que permitan monitorear y evaluar los avances de las distintas variables durante la ejecución de los proyectos. …
El propósito de esta publicación es ofrecerles una visión objetiva sobre el VIH, la sexualidad de las y los adolescentes en Panamá y sobre la educación integral de la sexualidad. De esta forma, nos proponemos contribuir a la sensibilización y toma de conciencia sobre la necesidad del desarrollo de estos programas, dentro de un marco de respeto a los valores, costumbres y tradiciones de la población.
Objetivo. Mostrar, a través de un diagnóstico en América Latina y el Caribe, el panorama legislativo y curricular sobre sexualidad y prevención contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el ámbito escolar, contrastándolo con los comportamientos sexuales reportados en encuestas demográficas y de salud. Métodos. En mayo de 2008 se realizó, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), una encuesta a informantes clave en 34 países de la Región. …
El presente estudio analiza la situación de la formación inicial de docentes desde la perspectiva de los aportes que pueden estar haciendo para la implementación de los programas nacionales de ES en los Ministerios de Educación (o similares) y las particularidades que presentan los sistemas de formación continua en los siguientes países: Colombia, Guatemala, Perú, Cuba y Uruguay. En los países seleccionados, los programas de educación sexual tienen diferentes niveles de desarrollo. …