The search found 235 results in 0.059 seconds.
Resumen de un proyecto que se desarrolla en cuatro países del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Tiene como objetivo central visibilizar la magnitud de la intersección entre la violencia contra las mujeres y el VIH/SIDA.
Documento sobre el marco legal que garantiza los derechos de salud sexual y reproductiva y VIH/sida de los jóvenes en Costa Rica. Se analizan las regulaciones legales sobre juventud, VIH/sida y migración. En base a este análisis se detectan problemas como la ausencia de una política de género, o una perspectiva de derechos humanos en la legislación, además de la situación de precariedad de la población migrante en ese país.
Estudio detallado de la situación de niñas, niños y adolescentes viviendo con VIH en la ciudad de Buenos Aires.áVías de contagio, año en que se contagiaron, acceso a servicios de salud, estado de salud a la fecha, acceso a la educación y situación familiar. El documento informa de hallazgos y áentrega recomendaciones para evitar más contagios (la principal vía de contagio de este grupo resultó ser transmisión madre-hijo), promoción de acceso a los servicios de salud, integración social, acceso a la educación e ingreso a instituciones especializadas (esto como último recurso).
Con este informe se busca aportar al conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres viviendo con VIH/SIDA, y ser una herramienta para la exigencia del cumplimiento de las leyes vigentes y convenios internacionales que, al haber sido ratificados por el Estado peruano, son parte del ordenamiento jurídico interno. Tal es el caso de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer-CEDAW, y la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer- Convención de Belem do Pará. …
Estudio sobre la situación general de las ITS y VIH/sida en pueblos originarios de América Latina. La primera parte del análisis incluye una evaluación doble: por una parte, la constatación de la gravedad de la presencia de estas enfermedades específicas en los pueblos indígenas, a partir de muestras concretas y, por otra parte, las maneras de solucionar el problema que ya los mismos pueblos y sus agentes de ayuda están aplicando. …
Este documentoáanaliza el estigma y la discriminación relacionados con el VIH/SIDA por parte de los prestadores de servicios de salud en tres estados de la República mexicana, con base en las percepciones que tienen sobre la infección y las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS). Material y métodos: Descripción cualitativa y cuantitativa. Observación en nueve instituciones; entrevistas en profundidad (14) y encuestas (373) a proveedores de servicios de salud. …
Análisis de cuatro campañas masivas (en Argentina, Brasil, Colombia y México) contra la homofobia y el VIH, auspiciadas por los respectivos gobiernos de cada país. Descripción de cada una de ellas, y análisis del efecto producido en cada caso. …
Estudio realizado por REDBOL, Vivo Positivo y Terre des Hommes Holanda acerca de la situación de mujeres, niñas y niños viviendo o afectados por el VIH/sida: 1) Los niños y niñas viviendo con VIH/SIDA. Quienes según los resultados de este estudio enfrentan necesidades muy básicas respecto a una atención de calidad y calidez. Las necesidades de este grupo de niños y niñas son muy urgentes y es importante que todos los actores tomemos mayor responsabilidad en las acciones específicamente dirigidas a ellos. …
Las estrategias de prevención del VIH-SIDA en Centro América y el Caribe parecen no ser tan efectivas. El incremento de infecciones de VIH en la región es mucho mas alto que en el resto del continente. En este ensayo se propone que la falta de eficacia de las estrategias actuales tiene que ver con la falta de consideración de las relaciones de género. …
Documento que describe un proyecto de educación de pares aplicado en escuelas de barrios marginales de Córdoba, Argentina y que tuvo como objetivo: "Incorporar la prevención del VIH/SIDA en el Sistema Educativo Formal y en su contexto barrial en la Ciudad de Córdoba". A través del mismo se intentó potenciar las acciones de una organización de la sociedad civil, Fundación Egretta, y la Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Profesorado de Ciencias Biológicas, apoyado técnica y financieramente por Educación UNESCO Montevideo, Representación ante el MERCOSUR. …
Artículo que aborda la problemática del VIH/SIDA y las personas con discapacidad. El olvido en que cae este grupo al abordar respuestas al VIH/SIDA y como esta epidemia las está afectando. El artículo propone medidas para incluirlas en planes de prevención según su tipo de discapacidad (visual, auditiva, física, intelectual).
Eláobjetivo central de este documento es proporcionar a hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres, los lineamientos básicos sobre cómo incidir políticamente (es decir, hacer advocacy) en los programas de prevención y tratamiento de ITS/VIH/SIDA. La presente guía comienza con una revisión del panorama de la epidemiología del vih/sida en América Latina y el Caribe elaborada por José Antonio Izazola. A partir de ahí, intenta trazar el surgimiento de la incidencia política como una estrategia válida para la conquista de los derechos de los HSH. …
Estudio de comportamiento en grupos de jóvenes de cuatro provincias de Perú: Lima, Callao, Chiclayo e Iquitos. La información ha sido recogida en poblaciones vulnerables y afectadas por el VIH como: travestis, gays, trabajadoras sexuales mujeres, niños de la calle, población privada de libertad, personas viviendo con VIH y personas en rehabilitación por el uso de drogas. Esta publicación permite identificar las principales formas en las que se presenta la relación entre el fenómeno de consumo de drogas psicoactivas no inyectables y la infección por VIH. …
Historias de vida de personas que viven con VIH en distintos países de América Latina. Cada una de estas historias, además,ádesmiente mitos sobreálas personas que viven con VIH y la transmisión de este virus. Además se hace una breve reseña de la situación de la epidemia de VIH/SIDA en cada país citado. Los países son: República Dominicana, El Salvador, México, Brasil, Ecuador, Haití, Perú, Chile, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Bolivia y Colombia.
Este libro es una compilación multidisciplinaria del conocimiento acerca de la epidemia de sida en las poblaciones de hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en América Latina. Un conjunto de especialistas de varios puntos del continente encaran la situación desde diversos ángulos, de modo que las perspectivas socioculturales se complementan con los enfoques de la salud pública y viceversa. La obra consta de siete capítulos y de un anexo que consiste en un catálogo que abarca sin duda gran parte de las investigaciones realizadas en el continente alrededor del tema. …