The search found 7 results in 0.05 seconds.
This publication provides a background in the risks faced by populations especially vulnerable to HIV and AIDS. The document outlines strategies effective in prevention of HIV and AIDS among sex workers, men who have sex with other men, and injecting drug users. Programs described include peer education, comprehensive health services and quality of treatment, provider referral networks, and in-service training and sensitization.
Estudio de comportamiento en grupos de jóvenes de cuatro provincias de Perú: Lima, Callao, Chiclayo e Iquitos. La información ha sido recogida en poblaciones vulnerables y afectadas por el VIH como: travestis, gays, trabajadoras sexuales mujeres, niños de la calle, población privada de libertad, personas viviendo con VIH y personas en rehabilitación por el uso de drogas. Esta publicación permite identificar las principales formas en las que se presenta la relación entre el fenómeno de consumo de drogas psicoactivas no inyectables y la infección por VIH. …
Este informe aparece más de tres años después de que los países de América Latina y el Caribe se comprometieran con la meta de acceso universal para la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo de las personas con VIH, tal como se estableció en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA en 2006. OPS, UNICEF y ONUSIDA le presentan Retos planteados por la epidemia del VIH en América Latina y el Caribe 2009 con el fin de contribuir a lograr avances hacia dicha meta. …
Estudio de prevalencia de VIH en grupos vulnerables (hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores sexuales y usuarios de drogas) y embarazadas en Argentina. Determinación de incidencia y resistencia al VIH. Descripción detallada por provincias, estadísticas de prevalencia, prácticas de riesgo y prevención.
Estudio sobre la respuesta al VIH en diez países de América Latina: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Se analiza la situación desde el punto de vista de políticas públicas, de salud y respeto a los derechos de las personas afectadas y/o grupos vulnerables. Se destacan avances y problemas, además de la actuación de la sociedad civil. El texto aporta los resultados del análisis de estudios realizados entre abril y agosto del 2008. Los ámbitos de la respuesta analizados corresponden a: 1. …
Nota publicada en el sitio web del Programa Prioritario de ITS y SIDA sobre la situación del VIH/SIDA en Uruguay. En un estudio realizado y publicado en diciembre de 2008, se reveló una baja prevalencia nacional, concentrada en los grupos más vulnerables. Se alcanzó una "meseta", es decir un control de la epidemia en la población general. Dos uruguayos por día eran notificados de la enfermedad, actualmente, la cifra descendió a uno, lo que demuestra que las acciones preventivas están dando sus frutos.
Estudio sobre el comportamiento sexual y prácticas de riesgo en grupos vulnerables al VIH/SIDA en México, así como sus conocimientos del tema. Se estudiaron a hombres que tienen sexo con hombres, hombres trabajadores sexuales, camioneros de larga distancia y mujeres trabajadoras sexuales. De cada uno de estos grupos se estudió lo siguiente: Prevalencia de VIH, Características sociodemográficas, Conocimientos de VIH/SIDA, Acceso a condones y a la prueba de VIH, Comportamientos sexuales, Prácticas de inyección y uso de drogas, Estigma y discriminación.