The search found 13 results in 0.092 seconds.
Esta Política direcciona el desarrollo de la sexualidad como dimensión prioritaria definida en el Plan Decenal de Salud Pública, que incluye el disfrute de la sexualidad y el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en forma digna, libre, e igualitaria y la transformación de los lugares, conceptos e imaginarios desde donde se piensa y vive la sexualidad, no solo orientada por la necesidad de prevención del riesgo de enfermar; a fin de contribuir a que la ciudadanía alcance el más alto estándar de salud sexual, salud reproductiva, bienestar físico, mental y social, como …
Este documento presenta la política nacional de salud sexual y reproductiva (SSR) para el periodo 2002 a 2006. Parte de una conceptualización de la SSR, de acuerdo con lo planteado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994) que, a su vez, incorporan la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud. …
Documento con las tres guías del proyecto Integra de Modelo de Gestión Integral de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva y Prevención de la Infección por VIH. …
Eláobjetivo central de este documento es proporcionar a hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres, los lineamientos básicos sobre cómo incidir políticamente (es decir, hacer advocacy) en los programas de prevención y tratamiento de ITS/VIH/SIDA. La presente guía comienza con una revisión del panorama de la epidemiología del vih/sida en América Latina y el Caribe elaborada por José Antonio Izazola. A partir de ahí, intenta trazar el surgimiento de la incidencia política como una estrategia válida para la conquista de los derechos de los HSH. …
Video de descripción general del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, antecedentes y temas generales que abarca (derechos, convivencia, orientación sexual, género, etc.), características e impacto.
Portal del sitio web del Programa de Nacional de Educación en Sexualidad y Ciudadanía de Colombia. Descripción general del programa y enlaces a sus objetivos, propuesta, experiencias significativas y antecedentes. También tiene enlaces a documentos de trabajo, el programa en detalle y videos explicativos.
Propuestas para una política pública de educación sexual y construcción de la ciudadanía en Colombia. Objetivos, estructura operativa, características, componentes.
La presente publicación es una síntesis del documento técnico elaborado por el CEDE que presenta los principales hallazgos de este balance. …
Propuestas para una política educacional en Colombia hacia el 2019 (bicentenario de su independencia). Éstas se presentan separadas según los siguientes temas: 1. Más Oportunidades Educativas para la Población: Acceso a la Educación en Todos los Niveles. 2. Una Educación de Calidad. 3. Fortalecimiento de la Gestión de las Instituciones Educativas y de la Administración del Sector (Eficiencia). Además se presentan tres programas estratégicos para mejorar la calidad y la competitividad de las personas y del país.
La agenda para el debate público es el resultado de una consulta en línea hecha en Colombia entre el 20 de diciembre de 2005 y el 20 de enero de 2006 para el plan de enducación nacional para el decenio 2006-2015. …
Propósitos del Proyecto Educación para la Sexualidad y Construcción de CIudadanía del Minsiterio de Educación Nacional de Colombia. Aborda la educación sexual desde un enfoque integral de construcción de ciudadanía y ejercicio de Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos. Desarrollo esperable de competencias. Estructura operativa.
Plan decenal de educación de Colombia para el período 1996 - 2005. Situación de la educación en Colombia. Propósitos generales del Plan. Objetivos y metas: 1. Generar una movilización nacional de opinión por la educación. 2. Lograr que la educación sirva para el establecimiento de la democracia, el fomento de la participación ciudadana y la construcción de la convivencia pacifica. 3. Formar ciudadanos que utilicen el conocimiento científico y tecnológico para contribuir desde su campo de acción, cualquiera que sea, al desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente. 4. …
Descripción de la experiencia de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima al participar en el proyecto gubernamental "Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía", que consiste en reformulamiento de la malla curricular para reforzar la educación sexual y convivencia escolar, así como la violencia intrafamiliar. El proyecto implica la aprticipación de docentes, alumnos y apoderados. Se incluyen enlaces a otros documentos con resultados de encuestas realizadas entre los alumnos de primaria y secundaria.