The search found 10 results in 0.043 seconds.
La educación que reciben las y los estudiantes en el sistema educativo, debe contribuir a su formación integral, la misma que incluye los aspectos: físico, psicológico, social, emocional, intelectual, ético, moral y sexual, y para lo cual se requiere de acciones de orientación, acompañamiento y guía de parte del personal docente, así como de un entorno escolar promotor del desarrollo saludable. …
Las últimas investigaciones realizadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA y el Ministerio de Educación - MINEDU, permiten visualizar que los índices de consumo de drogas en el Perú siguen incrementándose, lo cual requiere del esfuerzo conjunto y participativo de la sociedad para enfrentarlo. Es por ello que se asume como Política de Estado (D. S. Nº 027-2007-PCM) disminuir el consumo de drogas en los adolescentes, encaminando las acciones y decisiones requeridas para el trabajo de prevención, en el marco de la normativa vigente. …
Con el propósito de desarrollar las capacidades de los tutores y docentes para dicha labor, la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa ha elaborado la presente guía. La guía está dividida en cinco secciones en las cuales se aborda, desde la Tutoría y Orientación Educativa, las siguientes temáticas: detección del consumo de drogas, prevención de la violencia juvenil, promoción del buen trato y prevención del abuso sexual infantil, así como la propuesta de convivencia y disciplina escolar democrática. …
Paquete educativo orientado a abordar el tema de la no discriminación de niños y niñas VIH positivos en instituciones educativas de educación primaria.
Este material educativo elaborado por la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE) del Ministerio de Educación para trabajar con madres y padres de familia, se enmarca en los Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral (DITOE, 2008a). En dichos Lineamientos se identifican algunas dificultades que tienen madres y padres de familia para brindar información y orientación a sus hijas e hijos en temas de sexualidad, entre ellas puede mencionarse las siguientes: - No se sienten preparados para orientar en temas de sexualidad a sus hijas e hijos. …
El Manual "Violencia Hacia las Mujeres y Riesgo de Adquirir el VIH/SIDA" contiene información respecto a la violencia familiar y/o sexual hacia las mujeres como factor de riesgo ante el VIH/SIDA. Además, presenta información sobre la realidad de las mujeres que viven con el VIH/SIDA, mostrando como muchos de sus derechos se ven vulnerados por esta condición, por lo que también se expone las normas que existen para garantizarlos.
"Entre jóvenes. Comunicación y VIH" es un proyecto con diferentes líneas de acción, parte de un trabajo integral de la Red Regional Entre Jóvenes, que nuclea a cerca de cien organizaciones juveniles de base, urbanas y rurales, del MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay), de países andinos (Ecuador y Perú) y de Cuba. Desarrolla estrategias para jóvenes preocupados por dos derechos que les son propios: el derecho a la comunicación y el derecho a la salud. …
La presente publicación entrega elementos paraáformar voluntarios capacitados en el manejo de información y orientación sobre aspectos relacionados al acompañamiento y cuidados de las personas viviendo con VIH en sus domicilios, según los lineamientos del Ministerio de Salud de Perú. Está dividida en capítulos desde lo más simple a lo más complejo: 1. Aspectos básicos sobre VIH/SIDA; 2. Formas de Transmisión y Prevención; 3. Tratamiento Antirretroviral y adherencia; 4. Apoyo emocional; 5. Sexualidad y VIH/SIDA; 6. Cuidados domiciliarios; 7. Nutrición y VIH/SIDA; 8. …
Manual de procedimientos para profesionales que conforman los equipos multidisciplinarios encargados de administrar el TARGA a nivel nacional en Perú. Se incluye información general, sintomatología y procedimientos, además de especificaciones para distintos tipos de pacientes y la atención psicológica pertinente. El documento está orientado principalmente al tratamientoápsicológico y no así al social o farmacológico.
Manual para el tratamiento y cuidado de niños y adolescentes que viven con VIH/SIDA. Incluye desde aspectos básicos como higiene y alimentación hasta detalle de terapia antirretroviral. Está orientado a capacitadores de salud para que orienten a padres y cuidadores de estos niños, en un formato de módulos educativos.